Morelia, Michoacán

Para nombrar un nuevo fiscal se requiere del voto a favor de las dos terceras partes de los diputados. Es decir, 27 legisladores, si acuden todos a la sesión, por lo que será necesario que el grupo mayoritario busque consensos con los demás, aseguró el diputado local Antonio Carreño, de Movimiento Ciudadano (MC).

“El primer candado es el tema de que la designación ya tiene que ser una mayoría calificada, de tres cuantas partes, los famosos 27 diputados, y ahí es en donde esperamos que se puedan ver los diálogos y los entendimientos. Si bien vemos el número de diputados que cuenta el oficialismo, sí creemos que un tema tan importante como la designación de un fiscal general del estado, pues tiene que contar con consensos, con acompañamientos políticos, que permitan construir más allá de los temas políticos, la seguridad y la justicia para el estado”, reflexionó el legislador.

Esto en realidad es realtivo, puesto que el grupo parlamentario de Morena se compone de 14 integrantes, mientras que la del Partido Vede Ecologista de México (PVEM) tiene seis y la del Partido del Trabajo tiene cinco. Es decir, suponiendo que sus aliados, a pesar de las últimas desavenencias que han tenido, voten en consonancia, ya tendrían asegurados 25.

A estos se suman, probablemente los tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se ha esforzado por mostrarse afín a la mayoria guinda, y al menos dos de los tres de la Representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre y Eréndira Isauro. Con éstos ya tendrían 30 y con ello, la mayoría necesaria para poner al fiscal que decidan.

Éste se definirá a partir de un listado de 10 seleccionados que elija la comisión de Justicia, a partir del cual el gobernador del estado definirá una terna, para después someterse a votación en el pleno pero antes, se tiene que dar cuenta de la recepción de la solicitud de separación del cargo de Adrián López Solís y luego la emisión de la convocatoria, cuya difusión para Antonio Carreño será clave:

“Es un tema de poder darle visibilidad a la convocatoria y que se puedan registrar los michoacanes y michoacanos con experiencia, con compromiso, con un tema tan importante, tan especializado que es la procuración de justicia”, opinó.

Habrá que definir, aclaró, por cuánto años estaría en funciones el próximo fiscal, puesto que faltaban tres años para que cumpliera la encomienda de López Solis, que es de nueve años, por lo que en comisiones se revisará si el próximo sólo cumplirá el período restante o estará al frente de la Fiscalía General del Estado un período completo.

No ve mal a Torres Piña

Uno de los nombres más sonados para sustituir a Adrián López es el del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. Para Antonio Carreño, se trata de un perfil calificado:

“Con el secretario de Gobierno hemos colaborado desde que fui coordinador estatal del Movimiento Ciudadano, es un actor de plena experiencia jurídica, con entendimientos políticos, el tema de que tenga ciertas coordinaciones con el gobierno estatal y federal ayuda al tema de procuración de justicia, no es la única necesidad que requiere el puesto, pero es un perfil que parece calificado”, dijo.

En su momento, Adrián López Solís fue elegido por unanimidad por la LXXIII Legislatura, de mayoría perredista.