Ciudad de México

Según confirmaciones de prensa, este martes 12 la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que trasladaron a Estados Unidos a 26 personas privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.

Pr medio de una tarjeta informativa, dieron a conocer que los 26 sujetos tenían ordenes de extradición y eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública.

Las autoridades federales dieron a conocer que la custodia, traslado y entrega formal de todas los presos se realizó con el debido respeto de sus derechos fundamentales bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para estos detenidos.

La FGR y la SSPC agregaron que esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.

¿Quiénes son los capos entregados a Estados Unidos?

De acuerdo a fuentes del Gobierno federal, entre las personas entregadas están:

  • Jehonany Alexander Valdéz Serrano, alias “El Quinientos”, “El 500” o “El Ingeniero”
  • Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”
  • Juan Carlos Félix Gastélum, mejor conocido como “El Chavo Félix”

En la lista también figura Abigael González Valencia, “El Cuini”, cuñado de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, quien es identificado como operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Fue detenido en marzo de 2015, por elementos de la Marina Armada y era jefe de plaza del Cártel Jalisco en Puerto Vallarta, uno de los principales bastiones del grupo criminal.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos lo requiere para enfrentar cargos por lavado de activos y tráfico de drogas, pero el también michoacano ha combatido su extradición interponiendo diversos amparos.

Se encontraba preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y colaboraba con la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).

Mañana miércoles 13 el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa a las 11:00 horas en el auditorio de la SSPC para dar detalles de las personas extraditadas.