Michoacán destaca con un 31.2% de mujeres en seguridad estatal, superando la media nacional y otras entidades como Tabasco y Sinaloa.
Morelia, Michoacán.- En 2024, Michoacán registró que 31.2 por ciento de su personal de seguridad pública estatal eran mujeres y 68.8 por ciento hombres, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025 del .
Esta proporción supera la media nacional de 25.6 pro ciento de mujeres en corporaciones estatales, reflejando una presencia femenina más alta que en entidades como Tabasco con un 21.1 por ciento o Sinaloa con un 18.9 por ciento.
El estado contó con 59 unidades de infraestructura policial en funcionamiento, de las cuales 50 fueron comandancias, estaciones o subestaciones y 9 cuarteles.
Este número coloca a Michoacán en la franja media nacional en cuanto a capacidad operativa territorial.
Función pública
En cuanto a la función policial, 73.7 pro ciento del personal desempeñó labores de proximidad social; 21.8 por ciento se dedicó a tareas de reacción; 4.5 por ciento a investigación, y no se reportaron elementos en prevención.
El perfil funcional contrasta con la media nacional, donde la prevención es la labor más común, con un 47.8 por ciento.
Respecto a la capacitación, 76.7 por ciento de los policías estatales contaban con Certificado Único Policial vigente, mientras que 9 por ciento no habían aprobado la evaluación de control de confianza y otro 9 por ciento no la habían presentado.
Durante 2024, el estado tuvo 495 ingresos al programa de formación inicial para policía preventivo, de los cuales 467 egresaron y 28 desertaron.
El dato ubica a Michoacán entre las entidades con alta retención de cadetes.
En materia de seguridad privada, se registraron 134 empresas en operación, que empleaban a 2 mil 790 personas, 665 mujeres y 2 mil 125 hombres, la mayoría en cargos operativos.