New Jersey, EE.UU., 17 de julio de 2025.- Por primera vez, negocios mexicanos participaron de manera destacada en la Feria Hispana de Comercio en New Jersey, uno de los eventos empresariales más relevantes de la costa este de Estados Unidos. Entre ellos, sobresalió la gran comitiva de Michoacán, conformada por productoras, productores, comerciantes y representantes de negocios con alto potencial exportador.
La delegación michoacana estuvo encabezada por Omega Vázquez, Coordinadora de la Secretaría de Economía en Michoacán, quien destacó que esta participación busca reducir intermediarios, fortalecer el comercio justo y posicionar los productos hechos en México en mercados internacionales.
“Michoacán no sólo trae productos, trae historias, innovación, identidad y oportunidades reales de negocio. Aquí venimos a cerrar brechas y abrir puertas para nuestra gente, con la marca Certificadora #HechoEnMéxico”, expresó Vázquez durante el recorrido por los stands.
La feria, organizada por la Cámara Hispana de Comercio de New Jersey bajo el liderazgo de su titular Luis de la Hoz, reunió a más de 178 espacios empresariales, y generó oportunidades de contacto entre empresarios, distribuidores, consulados, autoridades locales y representantes de cámaras de comercio de toda la región.
La invitación para la comitiva michoacana fue impulsada por Leonardo Espinoza, fundador de Monarca Global y Quadratín Hispano, en el marco de una alianza para visibilizar el talento empresarial mexicano en Estados Unidos.
Michoacán presentó una amplia variedad de productos agroindustriales, artesanías tradicionales y artículos de transformación, con enfoque en sostenibilidad y comercio ético. JSC, Axen Agro, Santa Clara del Cobre, Mezcal Don Sancho, entre otros. Todos certificados #HechoEnMéxico.
Esta plataforma permitió el encuentro directo entre pequeños productores y grandes compradores, en un ecosistema de negocios que genera más de 2 billones de dólares anuales en transacciones comerciales.
La Feria Hispana de Comercio se ha consolidado como un puente clave entre América Latina y las comunidades latinas en EE.UU., y la participación de Michoacán sienta un precedente para una mayor proyección económica y cultural del estado en el extranjero.