El evento se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre en el Palacio Clavijero, en un horario de 12:00 a 20:00 horas, con un costo de acceso general de 600 pesos
Monserrat Cervantes / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - El festival internacional Morelia en Boca llega este 2025 a su décimo quinto aniversario, consolidándose como uno de los encuentros culinarios más importantes del país. El evento se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre en el Palacio Clavijero, en un horario de 12:00 a 20:00 horas, con un costo de acceso general de 600 pesos, que incluye catas de bebidas y degustación de alimentos.
Fusión entre tradición y modernidad
De acuerdo con los organizadores, el festival tiene como eje central la preservación de la cultura a través de la gastronomía, combinando historia, tradición y familias que transmiten su legado de generación en generación. En esta edición participarán 14 cocineras tradicionales y sus familias, quienes compartirán su conocimiento y sus platillos más representativos, enriqueciendo la experiencia con historias que reflejan la identidad cultural de Michoacán.
El festival busca no solo difundir la cocina local, sino también generar un diálogo con la gastronomía moderna, creando un espacio de encuentro entre maestros y nuevos talentos culinarios.
Experiencia culinaria y catas de vino
Como parte de la programación, los asistentes podrán disfrutar de catas de vinos nacionales e internacionales, que se sumarán a las degustaciones gastronómicas ya incluidas en el costo del boleto. El objetivo es ofrecer un recorrido sensorial completo que permita apreciar la riqueza de los sabores, aromas y técnicas que forman parte del patrimonio culinario.
Además, los menores de edad podrán ingresar gratuitamente, y se ofrecerán descuentos a estudiantes, así como un 10% en preventa.
Un legado de 15 años
En su trayectoria, Morelia en Boca se ha distinguido por ser un espacio de difusión cultural, rescate y preservación de la tradición gastronómica, al tiempo que promueve la innovación y la creatividad en la cocina. La Secretaría de Cultura destacó que este festival es hoy un referente en México y un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.