Morelia, Michoacán
Alrededor de cuatro mil 700 accidentes viales se han registrado en Michoacán, en el último trimestre, que involucran el uso de motocicleta.
No obstante, esta cifra podría ser considerablemente más elevada, ya que excluye los percances más leves y aquellos donde no se producen lesiones graves, señalaron integrantes de Motociclistas Organizados de Michoacán (MOM).
Congregados frente a la plaza Melchor Ocampo, este jueves integrantes de MOM efectuaron una caravana para impulsar la capacitación de los motociclistas en el uso de su vehículo, y la sensibilización sobre la necesidad de mejores condiciones para la movilidad de todos.
Alan Juárez, presidente de MOM; Sergio Huerta, vicepresidente de la asociación, y Rafael Chávez, tesorero, indicaron que en Michoacán se han reportado al menos cuatro mil 700 accidentes viales en los últimos tres meses, donde se involucra una motocicleta.
Además, cada día se tienen tres personas lesionadas, a causa de accidentes donde intervino una motocicleta.
Agregaron que los puntos críticos en Morelia son las salidas de la ciudad, como salidas a Charo y Mil Cumbres, y la zona de la colonia Villas del Pedregal.
En el interior del estado, los municipios con mayor incidencia de percances viales que involucran en motocicleta son Uruapan, Zamora, Apatzingán y Zitácuaro.
Eduardo Huerta refirió que se espera que la Comisión Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) emita en la segunda quincena de febrero cifras actualizadas.
Capacitación, la clave
Los integrantes de MOM mencionaron que es fundamental incentivar la capacitación de los conductores, sobre todo, de los más jóvenes y de quienes utilizan motocicleta para laborar.
Para ello, prevén plantear una propuesta de acciones conjuntas entre las autoridades y la sociedad, para buscar las mesas de trabajo y los acuerdos para abatir la siniestralidad en el empleo de la motocicleta.
“Queremos generar conciencia entre las personas, pero además que los accidentes no sean una estadística, un número más, porque detrás de cada cifra hay una persona, una familia”, agregó Rafael Chávez.
La meta última es hacer valer la ley estatal de movilidad, que prevé la capacitación universal de los transeúntes, campañas de sensibiliación y acuerdos entre los gobiernos y los usuarios de las vialidades, desde los peatones hasta los automovilistas.
“Comenzando por Morelia, para luego llegar a todo el estado, la idea es que existan espacios donde personal certificado enseñe a manejar una motocicleta”, reiteró Alan Juárez.
Además, se comprende la creación de una unidad técnica operativa de movilidad, a cargo de los motociclistas adscritos como empleados a dependencias estatales y municipales, que den capacitación con valor curricular.
También de espera celebrar acuerdos con conductores de unidades recolectoras de basura, para evitar accidentes que pueden representarles, además de riesgo de lesiones y decesos, pérdidas económicas y de horas laborales.
Reconocieron que materializar esta iniciativa tomará tiempo, para que las autoridades adecúen las leyes, creen reglamentos y destinen presupuestos.
Por ello, se tienen avances con la iniciativa privada, donde agencias de motocicletas han ofertado espacios para dar talleres al público en general sobre manejo.
“Estén atentos, que pronto daremos a conocer las fechas” , refirieron.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.