Morelia, Michoacán/Fotos: ACG

Tejido, pero también bordado; en colores vivos o en colores neutros, sobre los hombros, cubriendo la cabeza de los rayos del Sol, para sostener a los pequeños o como mero artículo ornamental, este domingo el rebozo salió al Centro Histórico de Morelia.

Esto, a través de la Caminata por el Rebozo, organizada por el Festival del Rebozo, donde alrededor de 100 mujeres se congregaron en torno de la calzada de San Diego para caminar sobre la avenida Madero Oriente hasta la Catedral.

El objetivo, señaló la cofundadora del Festival del Rebozo, Aurora Medina, es que se ponga de moda esta prenda y que las artesanas especializadas en su confección tengan una mayor visibilidad.

Explicó que, si bien el rebozo ha estado presente como artículo icónico de las mujeres indígenas del país a lo largo de su historia, de no promoverse podría estar en riesgo de confinarse a exhibiciones y museos.

Actualmente, no se descarta que el rebozo pueda constituirse como una prenda de lujo, a la par que un artículo práctico de uso cotidiano.

En Michoacán, los municipios donde se confeccionan rebozos se concentran en las regiones Meseta Purépecha y Costa.