Morelia, Michoacán

Estudios revelan que hasta el 80 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMG) ocurren en los municipios o ayuntamientos, señaló Yurisha Andrade Morales, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).

En entrevista, recalcó que la violencia política en razón de género se vive desde la aspiración a un cargo público y durante el periodo al frente del mismo.

“Es muy recurrente que este tipo de asuntos se lleven a cabo en estos cuerpos edilicios, cuerpos colegiados, efectivamente, no se les hace una notificación a algunas regidoras”.

Enfatizó que los casos deben ser analizados con perspectiva de género para identificar cuando realmente hay una afectación directa a una mujer por ser mujer, además de que se pueda configurar y acreditar, así como revisar la jurisprudencia previa.

Yurisha Andrade comentó que la alta incidencia de VPMG puede deberse a que hay poca información al respecto o hay municipios donde hay más denuncias, debido al incremento de la participación de las mujeres en el ejercicio de cargos públicos.

“Hay más normativa y hay más conocimiento, entonces las mujeres ya sabemos a dónde acudir, a qué medio jurídico tenemos que recurrir, ante qué tribunal y qué instancia correspondiente”.

La magistrada del TEEM detalló que la legislación en la materia se dio desde el año 2020 a partir de una reforma constitucional y ocho leyes más para tipificar la VPMG.