Morelia, Michoacán
El próximo 26 de julio a las 15 horas se llevará a cabo el primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades en la Pérgola del municipio de Nahuatzen, evento que tiene como objetivo revitalizar una de las expresiones más emblemáticas de la cultura purépecha.
Este evento reunirá a siete agrupaciones tradicionales en un evento de danza, música e indumentaria tradicional, pero además aportan a compartir y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios, señaló la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cynthia Ireri Vargas Cervantes.
La danza de los Moros llega a Michoacán por monjes evangelizadores en el siglo XVI y ha sido reinterpretada desde entonces a partir de la cosmovisión purépecha, con lo que se ha mantenido como una herencia viva, detalló en rueda de prensa Jesús García García, relator de la Danza de los Moros.
“La danza de los Moros forma parte de un gran repertorio cultural de danzas específicas, esta tiene su origen en Castilla se representa la expulsión de los Moros por parte del ejército español en el auge de los reyes católicos”.
Esta danza forma parte de la estructura de las fiestas de las comunidades, en el caso de Nahuatzen es principalmente del 24 al 27 de agosto en lugares estratégicos como la explanada del templo y la presidencia municipal.
El alcalde, Sergio Antonio Puntos Molina, apuntó que el 26 de julio habrá un desfile por las calles principales del municipio a partir de las tres de la tarde; a las cinco comenzarán las danzas con la participación de las comunidades invitadas que son Charapan, Turícuaro, Sevina, Pomacuarán, Ocumicho y Erongarícuaro.