Morelia, Michoacán

Con el objetivo de analizar los retos y oportunidades del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero rumbo a una posible reforma electoral, el Consejero Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Juan Adolfo Montiel Hernández, participó en el Foro “Voto de las mexicanas y mexicanos desde el extranjero: camino a la reforma electoral”, organizado en la Cámara de Diputados por la Comisión de Reforma Política de la Diputación Federal, a invitación de la comunidad migrante.

En la Mesa 2: Desafíos Institucionales, el consejero electoral compartió la experiencia de Michoacán como estado pionero en la implementación del voto desde el extranjero, al haber organizado ya cuatro elecciones para la gubernatura con una participación creciente en cada una de ellas, al tiempo que, subrayó que el reto es fortalecer la participación migrante mediante educación cívica binacional y avanzar en reformas que reconozcan la credencial para votar como documento electoral y medio de identificación útil para las y los connacionales.

De igual forma, Juan Adolfo puntualizó en la residencia como requisito para ser electo es un aspecto fundamental que debe revisarse en una eventual reforma, así como garantizar que las y los mexicanos en el extranjero puedan votar por todos los cargos de elección popular, lo que incrementaría su participación. Por otra parte, resaltó que, si bien el INE conduce los procesos federales, la difusión y promoción del voto migrante carecen de un vínculo efectivo con los institutos electorales locales, lo que limita la coordinación y reduce el alcance de los esfuerzos. “Necesitamos mayor difusión, una interacción interinstitucional más sólida y fortalecer el arraigo de las nuevas generaciones hacia la vida democrática de su país”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la educación cívica y el arraigo de las nuevas generaciones hacia la vida democrática del país, al tiempo que resaltó el voto de las personas extranjeras en México ya que es un tema de debate internacional y en varios países se reconoce el principio de que quienes pagan impuestos puedan votar, al menos en el ámbito municipal.

El foro contó con la participación de liderazgos migrantes, especialistas y representantes institucionales como Mauricio Huesca Rodríguez, Cónsul Christian Tonatiuh González Jiménez, María Isabel Sánchez González, Yuri Beltrán Miranda, José Antonio Carrera Barroso, Manlio César Correa Alcántar y Ramiro Bautista, quienes coincidieron en la urgencia de legislar para ampliar la participación, mejorar los requisitos de elegibilidad, atender la migración en retorno y saldar la deuda pendiente que las instituciones mantienen con la comunidad migrante.