Morelia, Michoacán
Con el propósito de fomentar la comprensión de los fenómenos naturales y su relación con lo social desde un enfoque científico, se llevó a cabo la Feria Estatal Infantil “Manos a la Ciencia” 2024-2025, organizada por el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
La inauguración del evento estuvo a cargo de Alejandra Ochoa Zarzosa, titular del ICTI y Nohemí Vargas Arreola, en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, quien reconoció el talento, creatividad y esfuerzo de las y los estudiantes de primaria y secundaria que participaron con proyectos enfocados en el campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico. Esta iniciativa busca fortalecer el aprendizaje significativo, la indagación y el pensamiento crítico desde edades tempranas.
En esta edición estatal, se presentaron más de 90 proyectos provenientes de las regiones educativas de todo el estado. Cada uno fue evaluado por un comité interdisciplinario integrado por docentes, jefes de enseñanza y especialistas en ciencias y matemáticas. Los trabajos finalistas abordaron temáticas diversas, desde la conservación ambiental hasta la aplicación de principios físicos en soluciones prácticas para sus comunidades.
Como parte del programa, se ofreció una conferencia magistral a las 12:00 horas por parte de Ek del Val de Gortari, destacada científica y divulgadora, quien presentó la ponencia titulada “¿Por qué hablar de las hormigas?”, en la cual abordó la importancia ecológica y social de estos insectos, además de su relevancia en el entendimiento de los ecosistemas y la organización comunitaria.
La premiación reconoció a los tres mejores proyectos por categoría (primaria y los tres grados de secundaria), otorgando tabletas y estímulos económicos por su destacada participación. Además, todos los equipos recibieron diplomas y disfrutaron de una actividad sorpresa al cierre del evento, reafirmando el compromiso del estado con la educación científica infantil.
La Feria “Manos a la Ciencia” es una estrategia consolidada que promueve la integración del conocimiento científico con los saberes comunitarios y las experiencias escolares, posicionando a Michoacán como un referente en el impulso de vocaciones científicas desde la educación básica.