El uso del celular genera soledad en niños y padres ausentes. La tecnología debe ser una herramienta educativa, no un sustituto del acompañamiento.
El director del Colegio de Morelia, Iván Barrales Alcántara, advirtió que niñas, niños y adolescentes están creciendo en soledad frente a las pantallas, mientras madres y padres se ausentan en el acompañamiento cotidiano.
“Nos hemos convertido en huérfanos digitales. Les entregamos el celular para que estén ahí, que no estén molestando, y nosotros estamos con el celular sin hacerles mayor caso”, comentó en entrevista.
El funcionario consideró que los nuevos impuestos a lo videojuegos propuestos a nivel federal podrían abrir una discusión necesaria sobre el uso responsable de la tecnología y la educación digital.
Creo que lo que debe suceder es que informen bien cuál es el objeto y el trasfondo, para que entendamos como sociedad lo que está sucediendo con nuestros hijos, indicó.
Uso del celular genera soledad en niños y padres ausentes
Barrales sostuvo que el problema no está en los videojuegos, sino en el desinterés y la falta de acompañamiento familiar. Si el gobierno de la República considera que con este tipo de impuestos puede motivar a que estemos menos ocupados o perdiendo el tiempo de manera virtual o digital, veremos, el tiempo ya lo dirá, agregó.
En contraste, explicó que el Colegio de Morelia impulsa una alternativa distinta a través del espacio gamer, donde los videojuegos se utilizan con fines educativos y creativos.
Aquí les enseñan a programar, aquí no ponemos videojuegos bélicos, aquí hay otro tipo de videojuegos, detalló.
El espacio tiene un costo simbólico, que busca limitar el uso excesivo del tiempo frente a las pantallas.
El costo es modesto y también con la intención de que al no ser gratuito se limiten a no estar mucho tiempo allí prendidos de la máquina, comentó.
El funcionario invitó a madres, padres y autoridaded a conocer el trabajo que se realiza en el Colegio de Morelia, donde la tecnología se promueve como herramienta de aprendizaje.
La intención es esa, que conozcamos y veamos al videojuego como una actividad recreativa, lúdica e incluso pedagógica, concluyó.