Morelia, Michoacán

Alrededor de dos mil profesores adscritos a Poder de Base, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se sumarán al plantón que por tiempo indefinido ha instalado la organización sindical en las inmediaciones del Palacio de Gobierno.

Así lo señaló el dirigente de Poder de Base, José Luis Castillo Ferrel.

Indicó que esta medida tiene por objetivo impulsar la atención de las demandas del gremio, tanto a nivel nacional como estatal.

En el caso de las demandas de carácter nacional, Castillo Ferrel explicó que se requiere un aumento por 100 por ciento de su salario, a fin de que tenga impacto en sus prestaciones, debido a que el ofrecimiento de la Presidencia de la República, a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, por nueve por ciento retroactivo a enero y uno por ciento adicional a partir de septiembre, es insuficiente ante más de 40 años de un crecimiento de la inflación superior al incremento salarial realizado para el sector.

Asimismo, exigió la renuncia del diputado federal y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, debido a que consideró que mantener estas posiciones a la vez es incorrecto y se requiere de la democratización en la organización sindical.

Finalmente, indicó que es menester erradicar los efectos de la reforma educativa que en su momento impulsara el expresidente de México Enrique Peña Nieto, como las aportaciones obrero patronales en unidades de medida y actualización (UMA), y no en salarios mínimos, y la creación de las administradoras de fondos para el retiro (Afores).

Por su parte, las demandas de carácter estatal van por la eliminación del trato diferenciado que se da a los docentes con plaza federal respecto de los que tienen plaza estatal.

Si bien Castillo Ferrel reconoció que este trato diferenciado nace del boquete presupuestal que se atribuye a la administración del exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo Conejo, insistió en que se requiere de manera progresiva reducir la brecha que enfrentan ambos sectores.

Destacó que es necesario atender la situación de las claves laborales de los trabajadores de la educación, ya que se identifican profesores que tienen asignada labor frente a grupo, pero en la práctica tienen otras actividades, incluso responsabilidades que implican salarios mayores que no devengan en su totalidad.

Reiteró que a lo largo de este miércoles los docentes se organizarán para definir el plan de acción, donde no se descarta el paro indefinido en las escuelas de educación básica.

Agregó que hacia la noche de este miércoles se tiene prevista una reunión con representantes de las secretarías de Gobierno (Segob) y Educación en el Estado (SEE) para definir avances en las negociaciones sobre las demandas de carácter estatal, negociaciones que también incidirán en la toma de decisiones sobre el plan de acción de la organización sindical.