Morelia, Michoacán

A la espera de avances en la negociaciones por su pliego petitorio se encuentra la agrupación Poder de Base, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, tras la no realización del encuentro previsto para el pasado miércoles con autoridades estatales.

De acuerdo con el dirigente de Poder de Base, José Luis Castillo Ferrel, a pesar de que se esperaba una reunión para la noche del pasado miércoles con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña, y de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguila, esta no se llevó a cabo.

Expresó que la causa señalada por las autoridades estatales fue que Gabriela Molina se encontraba en Ciudad de México en la realización de actividades.

Agregó que la expectativa es que este encuentro tenga lugar en el curso de este jueves, sin una hora definida o tentativa para ello.

Castillo Ferrel mencionó que continúan las reuniones con las regiones y las bases para establecer la realización o no del paro indefinido de labores en escuelas del nivel básico.

Expresó que en algunos casos ya se tiene consenso sobre la aceptación del paro indefinido de labores y se requiere lograr esto en otras áreas.

En tanto, se mantendrá el plantón instalado en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, donde actualmente se tienen cerca de 150 profesores, ya que otros acudieron a realizar actividades personales o de tipo pedagógico.

El dirigente de Poder de Base destacó que se prevé la celebración en las siguientes horas de más actividades políticas para impulsar la atención a su pliego petitorio.

Entre las demandas de los docentes adscritos a Poder de Base destacan, con carácter nacional, la reforma sobre las pensiones y jubilaciones, para que esta se coticen en salarios mínimos y no unidades de medida y actualización (UMA); la eliminación de todos los efectos de la reforma educativa impuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto, y la democratización de la organización sindical.

Por su parte, con carácter estatal exigen la no diferenciación en el trato entre trabajadores con plazas federales y estatales y la incorporación de los egresados de las escuelas normales al sistema educativo público local.