Morelia, Michoacán
En coordinación, los gobiernos federal, estatal y municipal definirán en breve el paquete de políticas, acciones y medidas a implementar en Morelia, tras su designación como polo de desarrollo económico por el Gobierno de la República.
De acuerdo con la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, luego de que el gobierno federal incluyera a Morelia dentro de los 14 nuevos polos de desarrollo económico del país, la expectativa es que los tres niveles de gobierno en conjunto establezcan las acciones, medidas e iniciativas que se habrán de llevar a cabo para motivar la atracción y consolidación de inversiones y capitales productivos en la ciudad.
Refirió que esta designación se alinea con la política económica puesta en marcha por el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, concretada en la instalación del Parque Agrologístico de Morelia y el hermanamiento entre la capital michoacana y Nanning, en China, para propiciar la llegada de empresas nacionales e internacionales que contribuyan al desarrollo económico y la creación de empleos de calidad.
Herrera Calderón expresó que Morelia se ha destacado por sus prestadores de servicios y ahora “la meta es fomentar la industrialización de la ciudad, lo que permitirá crear más empleos de calidad y formales para la población”.
Recordó que recientemente el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio su respaldo al proyecto del Parque Agrologístico de Morelia, con la exención del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) por cinco años a las empresas que se instalen en este espacio. Esto, como parte de estímulos ofrecidos a las inversiones y capitales productivos para asentarse en la ciudad.