Morelia se ha convertido en puerta de entrada a otros destinos turísticos del estado, como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre y Paracho
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - El Día de Muertos en Morelia se ha consolidado como un evento cultural y turístico de relevancia nacional e internacional, que genera un importante impacto económico para la ciudad y para la región. Este año, las autoridades municipales proyectan la llegada de hasta 147 mil visitantes, con una derrama económica que podría superar los 160 millones de pesos, informó el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, durante la conferencia de prensa realizada esta mañana.
“A partir del 20 de octubre empezaremos a ver la transformación de la ciudad en Morelia… esperamos que este año llegue hasta 147 mil turistas y visitantes, con una demanda económica que supere los 160 millones de pesos”, señaló.
Crecimiento y proyección turística
El alcalde recordó que el año pasado la celebración coincidió con el Festival de Cine, lo que dificultó separar la afluencia de visitantes de cada evento. Sin embargo, se registró un promedio combinado de 245 mil turistas y visitantes, con una derrama económica de 264 millones de pesos durante los 15 días que comprendieron ambos festivales.
“El año pasado la edición se hizo junto con el Festival de Cine… este año será el primero en que podremos separar los dos eventos, lo que nos permitirá estimar de manera más precisa el impacto económico del Día de Muertos”, explicó Martínez Alcázar.
La celebración atrae tanto turistas nacionales como internacionales, incluyendo un incremento notable de visitantes asiáticos, quienes quedaron impresionados con la tradición y la manera en que se vive en Morelia.
“Recibimos turistas asiáticos que pudieron contar su experiencia en Morelia… estaban fascinados con nuestras tradiciones y con cómo vivieron la ciudad estos días”, agregó el presidente municipal.
Morelia como puerta de entrada a Michoacán
Alfonso Martínez destacó que Morelia se ha convertido en puerta de entrada a otros destinos turísticos del estado, como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre y Paracho, favoreciendo la movilidad de los visitantes y la reactivación de la economía en toda la región.
“Morelia es la puerta de entrada más grande para Michoacán. Es más fácil que un turista llegue a Morelia y de aquí parta a otros lugares tradicionales y turísticos del estado”, señaló.
Este enfoque permite que la ciudad se posicione como destino estratégico para el turismo nacional e internacional, evitando competencia con otras localidades y fomentando la colaboración regional.
Contribución al empleo y la economía local
El evento involucra a universidades, empresas locales y sociedad civil, quienes participan en la organización de actividades, montaje de altares, tapetes florales, experiencias inmersivas y talleres culturales. Esta colaboración no solo fortalece la tradición, sino que también genera empleos temporales y oportunidades económicas para la ciudad.
El impacto económico se refleja también en la inversión en infraestructura temporal, cuidado de espacios públicos, contratación de personal operativo y la organización de actividades culturales y recreativas, que atraen a turistas y residentes por igual.
Expectativas y proyecciones
Con la llegada de nuevos vuelos a Morelia, que conectan 11 aeropuertos internacionales y 7 nacionales, se espera un aumento en la afluencia de visitantes respecto a años anteriores.
“Este año tenemos una proyección de hasta 147 mil turistas, considerando tanto visitantes nacionales como internacionales… la conectividad y la promoción son factores que nos permitirán superar las cifras anteriores”, concluyó.