Morelia, Michoacán

Por un error del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Jiquilpan está recibiendo un ingreso menor al que le corresponde, asegura el presidente municipal, Gerardo Olloqui.

“No es suficiente (el presupuesto). Yo tengo una problemática en mi municipio que son problemas de límites territoriales con Sahuayo, son más de ocho colonias que el INEGI ha censado como si pertenecieran a Sahuayo cuando no es así, pagan servicios municipales en Jiquilpan, tienen su credencial de elector con dirección en Jiquilpan. Hubo un error cartográfico en el Inegi y eso impacta económicamente al presupuesto de Jiquilpan y beneficia a Sahuayo”, explicó.

De este modo, detalló el alcalde perredista, Jiquilpan recibe alrededor de 216 millones de pesos para atender a una población de supuestamente 35 mil habitantes, cuando en realidad tiene 50 mil.

A esto se suman otros recortes, como el 30 por ciento menos que recibió este año por concepto del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), recurso estatal para obras intermunicipales, y el 10 por ciento que se restó desde la federación al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS):

“En la reunión que tuvimos con la Presidenta de la República, se nos manifestó que perderemos un 10 por ciento del FAIS, que será destinado a pueblos originarios que estén debidamente reconocidos. Una problemática de Jiquilpan es que no tenemos aún pueblos originarios, está en transición la comunidad de Totolán, pero en lo que son peras o manzanas, vamos a perder ese recurso”, lamentó.

A pesar de este panorama, Gerardo Olloqui dice: “Son proyectos del gobernador de la preisdenta, nos vamos a sumar con todo gusto”. Lo que hará para remediarlo es buscar recursos en distintas dependencias estatales y federales y tratar de incrementar la recaudación:

“No nos quejamos, es poco, es lo que hay. Un objetivo principal es darle reordenamiento al tema municipal en cuanto a pagos de impuestos prediales, implementar medidores de agua potable, porque no hay ni uno. Todo eso lo vamos a regular para tener mayor rendimiento y que la gente gaste menos agua potable”.

Con este mismo fin, agregó, se gestionará a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) la escrituración de las viviendas que no cuentan con escritura, para que el próximo año puedan pagar el predial.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.