El tiempo estimado de trabajo es de dos meses; este mural cuenta la historia de la región lacustre, la erupción del volcán del Paricutín
Colaboradora La Voz de Michoacán
Pátzcuaro, Michoacán.- El mural del arquitecto y artista plástico Juan O´Gorman inició con un proceso de restauración por especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es la primera vez que esta obra de arte es intervenida en su totalidad; mismo que se encuentra en la biblioteca Gertrudis Bocanegra, antes templo de la orden de los sacerdotes Agustinos en el siglo XVI. El mural es uno de los atractivos culturales y turísticos de Pátzcuaro.
En 1936 por indicaciones del general Lázaro Cárdenas se designó como biblioteca pública y se inauguró en 1938; al entrar lo primero que llama la atención es el mural de Juan O´Gorman, al cubrir toda la pared del fondo del inmueble. La obra de O´gorman, da muestras de la historia de la región lacustre, la erupción del volcán del Paricutín y uno de los principales temas que plasmó el autor es la obra humanista de Tata Vasco como era nombrado por los indígenas el primero obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga.
Victoria Romero Orozco, integrante del equipo de conservación y restauración del mural de Juan O´Gorman del INBAL, explicó que se va hacer una conservación general a todo el mural, “está en buen estado, cuando uno se acerca al mural hay detalles que no se notan desde abajo, primero vamos hacer una limpieza en seco con aspiradora para quitar el polvo, con brocha mecánica, posteriormente una limpieza química, que eso ya es con sustancias inocuas que no afectan al mural únicamente para quitar depósitos de grasa, hollín, polvo que este más adherido al muro y después de eso hacer algún resane que se requiera ya en áreas específicas y reintegración de color en todo el mural”.
El andamio se empezó a colocar, para de esta manera dividir el mural en cuadrantes y explorarlo para asimismo rehabilitarlo según lo vaya requiriendo, “se está armando el andamio, es un área muy grande abarcar, vamos hacer la revisión aprovechando la limpieza vamos a ir detectando donde se requiere resane, integración, inyección”.
Son cuatro especialistas del INBAL conservadores de conservadores de bienes muebles, que son las obras de arte existente en inmuebles como es el caso del mural, “el mural es un bien inmueble por estar adosado a un edificio, pero se considera una obra de arte o sea un bien mueble”. El tiempo estimado para realizar el trabajo de rehabilitación y conservación del mural, es de dos meses y está enmarcado en el aniversario de Juan O´Gorman, este año es dedicado a él, “esta es una de sus obras muy importantes”, señaló la informante.
La intervención será de arriba hacia abajo, los materiales que se utilizan, de acuerdo a Victoria Romero, son reversibles “vamos a usar cal y acuarelas para la reintegración, es tobamente reversible y materiales adecuadas para la pintura el fresco que es el material”, añadió que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no interviene porque no es una obra del siglo 19 hacía atrás, por ello que a partir del siglo 20 es el INBAL el responsable de este tipo de restauraciones y conservación.
Una de las peculiaridades del mural, además de encontrar un autoretrato de Juan O´Gorman, se encuentran las pinturas de personajes muy polémicos de la historia como Hitler y Mussolini, que al poner atención se pueden localizar. El mural ha sido atracción de miles de visitantes, principalmente extranjeros, quienes al conocer la obra del autor acuden a la ciudad de Pátzcuaro, solamente para admirar la obra de Juan O´gorman, que también es autor del mural del edificio de rectoría de la máxima casa de estudios de México, la Universidad Nacional Autónoma de México.
El mural que pintó el arquitecto y muralista Juan O´gorman lo inició en el año de 1941 y lo terminó un año después. Ahí se puede apreciar la historia de la región lacustre desde la época prehispánica hasta la era de la conquista, es de los principales trabajos del autor en Michoacán, además es uno de los acervos culturales e históricos más importantes de la ciudad. Es de mencionar que, en el 2010, se descubrieron pinturas que datan del siglo XVI al XIX; así como bocetos y algunas anotaciones del muralista.