El alcalde de Morelia, presentó el plan para modernizar el centro de monitoreo con cámaras con inteligencia artificial para reconocimiento facial, de placas y análisis de patrones de movimiento.
Morelia, Michoacán.-Morelia contará con un centro de monitoreo “moderno, actualizado y suficiente” que integrará inteligencia artificial para prevenir delitos, adelantó el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, quien fijó como meta llegar a 10 mil cámaras en la ciudad.
En entrevista, este lunes, el alcalde explicó que la actual red de videovigilancia ha sido clave para dar seguimiento a delitos y capturar a más responsables, pero con la nueva tecnología será posible anticiparse a ilícitos, ubicar rutas de escape, cerrar calles y coordinar acciones en tiempo real con el 911.
“Con esto vamos a poder adelantarnos a delitos, incluso a persecuciones, y saber por dónde va a pasar una persona que huye para cerrarle el paso. Cada vez será más difícil cometer delitos en Morelia”, afirmó.
Entre las innovaciones se incluyen cámaras con transmisión en vivo, reconocimiento facial, lector de placas y capacidad para identificar movimientos, patrones de caminata y vestimenta.
También se incorporarán más cámaras corporales para policías y equipos de monitoreo móvil con conexión satelital.
Martínez reconoció que el despliegue dependerá de los recursos disponibles, ya que los equipos más avanzados requieren pagos mensuales por internet satelital.
“Dependeremos de los recursos porque las cámaras que transmiten en vivo son mucho más caras”, dijo.
En paralelo, cuestionó que las leyes sobre datos personales impidan mostrar públicamente imágenes de presuntos responsables, aun cuando hay evidencia de que cometieron un delito.
“Hoy el dato protegido es algo de moda en México, y si tú los evidencias ya es una violación al debido proceso y quedan en libertad”, sostuvo, al señalar que ha instruido a la Policía de Morelia a informar a la ciudadanía sin violar la ley.