Morelia, Michoacán
Dirigentes del PVEM y del PRI en Michoacán celebraron la determinación del gobierno federal de enviar a Estados Unidos a 29 líderes delincuenciales reclamados por la justicia de aquel país.
“Si esta determinación es parte de los acuerdos que está construyendo la presidenta de México, Claudia sheinbaum Pardo, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la aplicación de aranceles y motivar la colaboración en seguridad pública, bienvenida sea”, afirmó el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en Michoacán, Ernesto Núñez Aguilar.
Reiteró que “es bienvenido todo lo que se genera a través del diálogo y el acuerdo, para impulsar la colaboración y mantener la estabilidad del país, porque lo que queremos los mexicanos es vivir en paz”.
Por su parte, el dirigente en Michoacán del Partido Revolucionario institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes, destacó que “es bueno que el gobierno mexicano se ponga a trabajar, ante las presiones que recibe de Estados Unidos, porque si no, no lo hubiera hecho”.
A pesar de que calificó como positivo el envío de 29 líderes delincuenciales de México a Estados Unidos, indicó que “sí son delincuentes, pero ellos estaban guardados, la prioridad para el gobierno de México deben ser los delincuentes que están libres, porque eso son los que están sembrando minas, poniendo coches bomba y generando violencia e inseguridad”.
Cuestionados sobre las posibles repercusiones para el país de este traslado, calificado como histórico, Ernesto Núñez refirió que “no creo, espero que no existan consecuencias adversas para la gente”.
“No creo que haya consecuencias negativas, la única y no es negativa es que estos delincuentes estaban guardados en las cárceles mexicanas,mantenidos por los impuestos de los mexicanos; ahora estarán en cárceles estadounidenses y serán mantenidos por otros”, aseguró Guillermo Valencia.
Este jueves el gobierno de México dio a conocer el envío a Estados Unidos de 29 líderes delincuenciales reclamados por la justicia de aquel país.
Esto, ante la determinación del gobierno encabezado por Donald Trump de aplicar aranceles, a partir del 4 de marzo, en los casos donde no se observen medidas que, a juicio de Estados Unidos, contribuyan a la lucha contra el ingreso de drogas, especialmente fentanilo, a su territorio.