La Pulsera Centinela es la única en el mercado que incorpora un film protector en su área reactiva, garantizando la integridad de las muestras y la precisión en la detección de sustancias

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Los integrantes del Congreso del Estado exhortaron a la Secretaría de Salud estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñe e implemente un programa piloto de prevención contra la sumisión química, que contemple la distribución gratuita de pulseras reactivas “Centinela” en bares y centros nocturnos del estado, esto para evitar que los asistentes a estos establecimientos sean víctimas de intoxicación para la posterior comisión de distintos delitos, como violaciones, secuestros o robos, entre otros.

El Movimiento Centinela, surgido en España, busca crear conciencia y dar herramientas a las personas frente al riesgo de la sumisión química y otras amenazas en entornos de entretenimiento con bebidas alcohólicas.

Para esto, la Pulsera Centinela actúa como una herramienta disuasoria y de detección de sustancias enervantes en bebidas.

Cabe resaltar que la sumisión química se da cuando intoxican a una persona con el fin de hacerle daño sin que esta última se percate que está siendo víctima de un delito.

La sumisión química se está dando en México con un alza considerable en el entorno de los establecimientos de consumo bebidas alcohólicas, como son bares, centros nocturnos, discotecas, antros, cantinas, conciertos y fiestas.

También es importante mencionar que la Pulsera Centinela es la única en el mercado que incorpora un film protector en su área reactiva, garantizando la integridad de las muestras y la precisión en la detección de sustancias.

Además, cuenta con todas las certificaciones europeas necesarias, y de laboratorio, que avalan su calidad y seguridad.

¿Cómo funciona?

Al colocar una gota de la bebida en el cuadrito reactivo, la Pulsera Centinela realiza la detección avanzada de hasta 22 diferentes tipos de drogas, como:

  • Anfetamina.
  • Benzfetamina.
  • Cocaína.
  • Codeína.
  • Dextrometorfano.
  • Difenhidramina.
  • Doxilamina.
  • Heroína.
  • Hidrocodona.
  • Ketamina.
  • LSD.
  • Mefentermina.
  • Metadona.
  • Metanfetamina.
  • Morfina.
  • Opio.
  • PCP.
  • Prometazina.
  • Tebaína.
  • Triptamina.
  • Tiramina.
  • Bencilpiperazina.
  • Procaína.
  • Lidocaína.
  • GHB o éxtasis líquido.

Además, la pulsera cuenta con tecnología QR para emergencias. Al interactuar con un teléfono móvil, esta pulsera es capaz de realizar llamadas automáticas a los servicios de emergencia o autoridades pertinentes. Ese código QR puede geolocalizar al usuario y así poder compartir la ubicación.

La pulsera está compuesta por fibras de polietileno de alta densidad que ofrecen una combinación única de propiedades, como resistencia a rasgaduras, impermeabilidad, durabilidad y una textura suave al tacto. Esto hace que no sólo sea cómoda de llevar, sino también extremadamente duradera y adecuada para el uso diario en cualquier condición.

Con un cierre de leva ajustable, permite a los usuarios quitarse la pulsera sin dañarla, haciéndola ideal para su uso en múltiples ocasiones, siempre y cuando no se hayan activado las pruebas de detección.

La pulsera Centinela tiene una vida útil de 1 año, siempre que se almacene en condiciones óptimas, libres de humedad excesiva y temperaturas extremas.

¿Se encuentra en México?

Si usted no quiere esperar a que l Secretaría de Salud la incorpore a sus políticas de prevención, la Pulsera Centinela puede conseguirse directamente en Mercado Libre, con costo de 200 pesos el paquete, que contiene una pulsera.

Puede consultarlo en este link.