Los usuarios de servicios financieros tienen derechos claros y protegidos por ley para que sus operaciones bancarias se realicen con seguridad y transparencia., sin embargo, muchas personas lo desconocen

Ashley Rodríguez/ La Voz de Michoacán

Esta publicación forma parte de una serie de artículos basados en entrevistas exclusivas con el titular de la Condusef Michoacán (11 / 21).

Los usuarios de servicios financieros tienen derechos claros y protegidos por ley para que sus operaciones bancarias se realicen con seguridad y transparencia. Sin embargo, muchas personas desconocen qué hacer cuando se enfrentan a problemas como cargos indebidos, fraudes o mala atención.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, explicó los derechos que tienen los usuarios frente a las instituciones bancarias y cómo hacer valer esos derechos para reclamar de forma efectiva.

Derechos básicos de los usuarios bancarios

El titular de la Condusef destacó que los usuarios tienen derecho a recibir información clara y completa sobre los productos y servicios financieros que contratan, así como a la protección de sus datos personales y a la seguridad en sus operaciones.

“El usuario debe conocer bien las condiciones de sus contratos, tasas, comisiones y plazos. El banco tiene la obligación de informar y el usuario tiene derecho a recibir esa información para tomar decisiones responsables”, señaló.

Además, los usuarios cuentan con el derecho a la privacidad y confidencialidad, para que sus movimientos y datos no sean utilizados sin consentimiento.

¿Qué hacer ante cargos o movimientos no reconocidos?

Si un usuario detecta movimientos o cargos no autorizados en su cuenta, debe actuar con rapidez y presentar una reclamación formal ante la institución financiera.

“Si ves un cargo que no reconoces, tienes derecho a pedir aclaración y que te expliquen. Si el banco no responde o no te apoya, la Condusef es la instancia que puede ayudarte a mediar y defender tu caso”, explicó Rafael Trillo.

Es importante conservar comprobantes, estados de cuenta y cualquier evidencia que permita respaldar la reclamación.

Procedimiento para presentar una queja

La Condusef brinda diversas vías para que los usuarios presenten sus quejas, desde atención presencial en sus oficinas hasta la plataforma digital para hacer trámites sin salir de casa.

“Tenemos atención en nuestra oficina de Morelia y la plataforma en línea donde en 10 minutos puedes presentar una queja sin necesidad de trasladarte”, destacó.

Una vez presentada la queja, la Condusef analiza el caso y busca un acuerdo conciliatorio con el banco. En muchos casos, esto resulta en la devolución del dinero o la corrección del error.

Responsabilidad de los bancos

Aunque los bancos implementan mecanismos de seguridad, también deben garantizar la protección efectiva de sus usuarios. Cuando hay negligencia o falta de seguridad, la institución es responsable.

Sin embargo, cuando el usuario no cuida sus datos o actúa de manera imprudente, puede perder esa protección.

Trillo Gracida recomendó a los usuarios informarse, revisar periódicamente sus estados de cuenta, y no compartir datos ni contraseñas.