Morelia, Michoacán

En 2026, la salud pública se puede convertir en un problema si no se clarifica qué le corresponde pagar a la federación y al estado, debido al recorte presupuestal que se avizora en esta materia, confirmó el secretario de Finanzas y Administración de Michoacán, Luis Navarro.

“Varios hospitales del país se han quedado sin suministro de medicamento, sin poder dar atención médica a  los derechohabientes o a los ciudadanos, en algunos hospitales ni medicamentos tienen. Es un tema que nos preocupa mucho. Hasta ahora en Michoacán ha llevado el tema, pero para el 2026 sí puede ser un problema”, reconoció el funcionario estatal.

El secretario de Finanzas explicó que el recorte que prevé el gobierno federal pretende destinar a Michoacán entre un 20 y un 25 por ciento de lo que ejercía en 2024 para salud, puesto que ya en 2025 se redujo en un 50 por ciento y de 10 mil millones de pesos, quedó en seis mil.

Expuso que esto se debe a la creación del IMSS Bienestar, pues se supone que con ellos la federación se haría cargo del pago de nóminas del personal de salud, lo cual no se ha concretado del todo.

“Lo preocupante sería que no haya una buena coordinación o clarificación de lo que paga el gobierno federal y lo quele toca pagar a los estados”, señaló Luis Navarro, puesto que aunque se supone que corresponde a la federación, “pero conforme va pasando el año dice: mejor te mando el recurso y tú contrata”, lo que evidencia una mala planeación acerca de qué servicios o cuáles nóminas corresponderá pagar a cada quién, lo que se ve reflejado en quejas de los usuarios por mala atención médica.

“Si el foco rojo era educación, hoy lo veo en salud 100 por ciento”, concluyó el funcionario estatal, recordando los problemas que desató la federalización de la nómina educativa.