Morelia, Michoacán

La diputada federal por el partido de Morena, Leticia Farfán Vázquez, rindió su Primer Informe de Labores Legislativas, donde destacó el trabajo en reformas que hoy son una realidad tangible para la nación y Michoacán.

Morena, dijo, es la fuerza política que está construyendo un México próspero, justo y soberano con una política de bienestar de esta Cuarta Transformación donde han trabajado todos los legisladores.

“He tenido el honor de participar en este proceso transformador aportando mi experiencia apoyando a definir el rumbo legislativo del país. Mi responsabilidad como michoacana me ha llevado a respaldar cada una de las reformas con la simple convicción de que representan los adeudos de la justicia social que durante décadas no se tenían”.

Durante su informe destacó la Reforma Constitucional al Poder Judicial, donde los morenistas respaldaron de manera unánime esta transformación histórica que establece la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

“Es una Reforma que el día de hoy, es una realidad nacional que nos llevó a la transparencia que se requiere”.

Así mismo, continuó, nuestro grupo Parlamentario consiguió la Reforma en materia de Soberanía Nacional para la defensa de la integridad e independencia del país; facultando a jueces para aplicar la prisión preventiva oficiosa en casos de terrorismo y actos ilícitos relacionados con armas.

“Nuestro país no acepta intervenciones que afecten contra su soberanía”.

En materia social, resaltó, reforzaron el Poder Adquisitivo de los trabajadores estableciendo que la revisión del salario mínimo crezca y garantizaron que los profesores, policía y elementos de la Guardia Nacional, así como personal médico reciban un salario digno.

Importante, dijo, mencionar los resultados de la presidenta Claudia Sheinbaum en su estrategia de vivienda, donde esta legislatura morenista logró fortalecer los derechos laborales garantizando un acceso a una vivienda adecuada con perspectivas social y de género.

“Se estableció un modelo de arrendamiento social con mensualidades que no superen el 30 por ciento del salario y se brinda la opción de adquirir la propiedad tras 10 años de renta continua”.

Enfatizó que el grupo parlamentario de Morena cuenta con una estrategia de estructura organizativa en la Cámara de Diputados ocupando posiciones clave en comisiones legislativas y órganos de gobierno que permitieron dirigir la agenda parlamentaria para una transformación nacional.

“Garantizamos que las 30 reformas constitucionales y las 44 reformas fueran dictaminadas con la profundidad técnica que se requieren en estos momentos”.

De igual forma, dijo, el grupo parlamentario mantuvo representación en los órganos de gobierno en las 96 sesiones realizadas durante este periodo legislativo.

En la política de Bienestar se tiene, aseguró, más de un millón de mujeres que han sido beneficiadas con la atención de Mujeres Bienestar. Son 12 millones de adultos mayores, un millón 600 mil personas con discapacidad y 362 mil madres trabajadoras quienes reciben una pensión.

Durante su informe resaltó que “ las personas que han colaborado para que permanezca nuestra esencia y sigamos cultivando nuestra cultura, son todos los pueblos indígenas”.

La diputada michoacana es integrante de tres comisiones estratégicas y ha participado en decisiones fundamentales para el desarrollo económico y la modernización del Estado mexicano.