El DIF Morelia ha resguardado a 75 personas en situación de calle en lo que va de 2025; el caso de Genaro, adulto mayor agredido en el Centro, reabrió el debate sobre su vulnerabilidad.
En el primer semestre de 2025, el registró la atención y resguardo de 75 personas en situación de calle, lo que equivale a un promedio de tres casos por semana, de acuerdo con datos oficiales de la institución.
El tema es pertinente luego de la agresión de que fue víctima un adulto mayor en situación de calle, caso que generó profunda indignación.
Como oportunamente informó Contramuro, el titular del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, dio a conocer que del total de personas atendidas, la mayoría son hombres con un promedio de edad de 42 años.
El 48 por ciento son originarios de la capital michoacana, mientras que el resto proviene de otros municipios (24 por ciento), de otros estados (14 %) o bien no han podido ser identificados en cuanto a su procedencia (14 por ciento).
El organismo asistencial también ha reportado que aproximadamente una de cada cuatro personas presenta signos de afectaciones mentales, incluso después de haber pasado por procesos de desintoxicación.
Además, en el 95 por ciento de los casos atendidos se detectó consumo de alcohol o drogas como factor principal de su situación de calle.
Durante los recorridos nocturnos, entre el 15 y el 20 por ciento de las personas abordadas rechaza el apoyo ofrecido, por lo que permanece en la vía pública.
Las zonas con mayor presencia de población vulnerable se ubican en el Centro Histórico, portales, plazas, y pasos a desnivel.
Personas de otros municipios
Una situación que preocupa al DIF es que casi la mitad de los casos registrados no son originarios del municipio.
En operativos recientes se ha identificado a personas provenientes de localidades como Lázaro Cárdenas, lo que ha generado sospechas sobre traslados no oficiales desde otras zonas del estado hacia la capital michoacana.
Las personas que aceptan el resguardo son canalizadas a albergues o centros de rehabilitación que, según el organismo, cuentan con los permisos de Protección Civil, Coepris y el Ayuntamiento.
Además, se han realizado visitas aleatorias para verificar las condiciones de operación de estos espacios.
Las cifras son consistentes con los años anteriores, donde se registraron 92 atenciones en 2023 y poco más de 100 en 2024.
Sin embargo, la institución reconoce que no es posible establecer cuántos casos son reincidentes, debido a la dificultad para dar seguimiento individualizado en algunos perfiles con deterioro físico o mental.
Violencia a personas en situación de calle
La atención institucional a esta población vulnerable volvió a ocupar espacio en la opinión pública tras la agresión cometida la noche de este lunes contra un hombre mayor en situación de calle en el Centro Histórico de Morelia.
El responsable, identificado como Juan Carlos N, empleado de la empresa Colchones Beky, fue grabado golpeando al adulto mayor identificado como Genaro, lo que generó indignación generalizada en redes sociales.
El episodio evidenció la violencia estructural que enfrentan las personas que viven en la calle, y reforzó los llamados a fortalecer mecanismos de protección, respeto y atención desde un enfoque de derechos humanos.