El Senado recibe una reforma clave para abordar la desaparición de personas, mejorando la búsqueda con la Plataforma Única de Identidad.
El Senado ha recibido la propuesta de reforma sobre desaparición de personas, anunciada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La iniciativa busca modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, junto con la Ley General de Población.
Según la exposición de motivos, históricamente, durante la guerra sucia, la desaparición forzada era cometida por agentes del Estado. Hoy en día, este delito ha evolucionado y está relacionado con la delincuencia organizada y particulares.
Por ello, es crucial que las autoridades actúen de inmediato para determinar el paradero de las víctimas, partiendo de la presunción de vida, hasta obtener un resultado concluyente sobre su situación mediante una investigación exhaustiva.
Puede interesarte: El sexenio del exterminio
La legislación sobre desaparición forzada incluirá la Plataforma Única de Identidad, una herramienta que facilitará la búsqueda y localización de personas al conectarse con bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Esto permitirá realizar búsquedas continuas y exhaustivas, optimizando recursos mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP), que será fundamental para la identificación en tiempo real de las personas desaparecidas.
Es esencial habilitar accesos para Fiscalías y Comisiones de Búsqueda a esta plataforma, asegurando que las entidades responsables dispongan de la información necesaria para sus labores, promoviendo la colaboración entre entidades públicas y privadas, según la propuesta presidencial.