Morelia Michoacán; a 13 de enero de 2024.- El gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó el convenio «Programa de Vivienda para el Bienestar», en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las más de 42,000 familias en la entidad.
Este programa tiene como objetivo principal la construcción de 1 millón de viviendas nuevas de tipo social, dirigidas a la población que no tiene acceso a una vivienda digna de otra manera. El programa se enfoca en jóvenes, población indígena y personas con discapacidad, ofreciendo créditos accesibles para la adquisición de viviendas.
En Michoacán, se prevé la construcción de 42,200 viviendas nuevas, de las cuales 19,000 serán aportadas por el Infonavit. Estas viviendas beneficiarán a los municipios de Coeneo, Jiquilpan, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tarímbaro, Uruapan y Yurecuaro.
“Lo trascendental de este convenio, o lo que llama a la atención y que desde allá se ponen en manos a la obra, para de inmediato trabajar, en esa proyección para dar pie, ya a las más de 44,000 viviendas para el estado de Michoacán, aquí tres temas, creo que en las exposiciones ha sido muy claro el cómo se va a desarrollar este programa, y además las estrategias que se van a estar implementando durante este proceso”.
Además, se han asignado 14 nuevos predios en 8 municipios, que contarán con viviendas que no presentarán problemas de electricidad, alcantarillado o inundaciones. Esto beneficiará a las y los ciudadanos, quienes podrán acceder a viviendas dignas y seguras.
“El gobierno del Estado de Michoacán, está poniendo a disposición de Infonavit, casi 2 millones de metros cuadrados, que estas mismas son parte de propiedad del gobierno del Estado, asimismo estos territorios que son parte de una reserva de propiedad del Estado y que están bajo resguardo del propio patrimonio del Estado”.
La firma de este convenio es un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de las familias michoacanas, y se estima que más de 50,000 viviendas serán entregadas en la entidad. Además, se prevén 20,000 nuevas escrituras para los asentamientos irregulares, lo que beneficiará a personas que no cuentan con un contrato de vivienda.