El salario mínimo vigente en 2025 es de 278.80 pesos diarios en general y de 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calculó que para 2030, con los aumentos al salario mínimo, alcanzará para que los ciudadanos compren 2.5 canastas básicas.
Durante la conferencia matutina, la mandataria mexicana expuso que actualmente alcanza para comprar 1.7 canastas básicas, con el salario que pasó de 248.93 pesos en 2024 a 278.80 pesos diarios en el presente año y de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).
Dijo que así está calculado cuánto debe ser el incremento salarial de cada año, aunque prefirió no decir el monto particular para 2026, “pero ese es el objetivo (comprar 2.5 canastas básicas) y lo vamos a cumplir”, y se trabaja conjuntamente tanto con la representación de los trabajadores como con los empresarios, refirió.
La titular del Ejecutivo federal agregó que puede ser que el aumento sea similar al de este año para llegar a la meta fijada de poder adquisitivo, pero manteniendo la inflación en máximo 4%.
¿CUÁNTO CUESTA HOY LA CANASTA BÁSICA?
De acuerdo con el último corte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con precios vigentes del 25 al 29 de agosto, en la zona centro del país (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) el precio de 24 productos oscila entre 783.90 pesos y 919.40 pesos.
Por su parte, en la zona centro norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacates) la canasta básica más barata cuesta 780 pesos y la más cara 911.24 pesos.
En la zona norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) el precio va de 779.60 a 936.45 pesos; y en la zona sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) de 774.90 a 90.80 pesos.
¿CUÁNTO CUESTA EN MICHOACÁN?
En la entidad michoacana la Secretaría de Desarrollo Económico (Sededco) del gobierno estatal también realiza su propio análisis en 27 establecimientos de 6 municipios (Morelia, Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Apatzingán).
En el comparativo más reciente, dado a conocer el 8 de septiembre y con información recopilada el día 5 del mismo mes, tomando precios de productos en existencia en aparador del establecimiento reportado el día de la revisión, 25 productos de primera necesidad cuestan entre 959.00 y mil 372 pesos; el precio más económico lo tiene el Tianguis de la Feria en Morelia, mientras que el más caro se encuentra Walmart Lázaro Cárdenas.