Claudia Sheinbaum critica la desigualdad en la justicia en México y aboga por reformas que aseguren un sistema judicial más equitativo.
“La justicia no ha sido pareja en México”, expresó Claudia Sheinbaum Pardo durante un evento en el Centro Ceremonial Tepehuano, en Baborigame, Sierra Tarahumara.
La presidenta subrayó la urgencia de reformar el sistema judicial del país, señalando que “históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia”.
Sheinbaum convocó a la ciudadanía a participar en las elecciones del 1 de junio, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros, afirmando que “el pueblo de México decidió que ahora el Poder Judicial será electo por el pueblo”.
En su visita a la región, supervisó el para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, iniciado en 2021, que busca cumplir con una deuda histórica hacia los pueblos originarios.
Antes del evento oficial, participó en una ceremonia indígena, donde mujeres de las comunidades la vistieron con prendas tradicionales y le entregaron un bastón de mando.
Acompañada por autoridades rarámuri, ódami y tepehuano, así como por habitantes locales, firmó decretos para devolver 820 hectáreas a comunidades indígenas: 502.3 hectáreas a la comunidad ódami de Mesa Colorada y 317.9 a la comunidad rarámuri de Mogótavo.
“Hoy no venimos solo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes”, afirmó Sheinbaum, anunciando que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas mantendrá una presencia permanente en la región.
“Este acto es parte de la Cuarta Transformación y del pensamiento del humanismo mexicano, que reconoce nuestras raíces culturales en los pueblos originarios”.
La presidenta, acompañada de su gabinete, destacó el rol esencial de las mujeres indígenas en la cultura mexicana:
“Son ustedes quienes enseñan la lengua, quienes cuidan a los hijos y a los nietos. Por eso, este gobierno reconoce su trabajo y su dignidad”.
Se comprometió a establecer escuelas de enfermería en la región para formar a jóvenes como personal de salud y asegurar su permanencia en las comunidades.
Además, instruyó a su equipo para que supervise proyectos de infraestructura como caminos, servicio eléctrico, acceso al agua, reforestación y ampliación del programa Sembrando Vida.