Morelia, Michoacán  

Los alrededor de 20 jóvenes que participaron en un intercambio estudiantil en Praga, República Checa, donde Daniel, estudiante de la Universidad Nova Spania, enfrenta un cuadro grave de enfermedad por meningococo, no mostraron signos de infección.

De acuerdo con el director de la clínica municipal de salud José Pilar Ruiz Neri, José Murguía Magaña, los datos emitidos por las autoridades sanitarias en la entidad refieren que, luego de la vigilancia epidemiológica mayor que se implementó con los jóvenes en sus hogares, no se observaron señales de enfermedad en los jóvenes.

Indicó que, en el caso del meningococo, su período de incubación es de cinco a siete días, lapso en el que se extiende la vigilancia, aunque se monitorea a las personas por hasta tres meses más, para descartar la manifestación rezagada de algún signo preocupante.

José Murguía recordó que la Secretaría de Salud Federal (SSA) da a conocer las vacunas que deben aplicarse las personas, según los países a donde viajan, en función de los cuadros de vacunación y los riesgos presentes.

No en todos los casos estas vacunas se pueden encontrar en el sector salud de México. 

La bacteria Neisseria meningitidis o meningococo solo afecta a las personas, y puede causar meningitis o meningococemia, una forma grave de sepsis.

En contraste, cerca de 10 por ciento de las personas son portadoras del meningococo, sin mostrar síntomas. 

La bacteria se aloja en la nariz y la faringe, y se transmite por el contacto directo con saliva y secreciones emitidas en forma de gotitas al respirar, toser, estornudar, besar o manipular objetos que previamente un enfermo expuso a su saliva.