Morelia, Michoacán

Quedan únicamente 80 hablantes de la lengua Otomí en el estado de Michoacán, reconocieron habitantes de los diferentes pueblos de esta etnia.

En la presentación de su bandera oficial como pueblo originario, Pedro Eduardo Baltazar Rivera, docente de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) de San Felipe de los Alzati, detalló que hasta el año 2019 eran 250 hablantes de esta lengua originaria, pero después de la pandemia quedaban solamente 80.

Asimismo, se detalló que actualmente representan cerca de 25 mil personas entre los siete pueblos otomíes que habitan al oriente del estado.

Daniel Orozco García, quien colaboró con los trámites legales de la bandera otomí, apuntó que es preocupante los esfuerzos que los gobiernos han destinado al rescate, preservación y justicia del pueblo purépecha, mientras que otras comunidades representan menos población.

Tayde González Arias, de la comunidad de Curungueo, señaló que actualmente hay un renacimiento del pueblo otomí, que se busca preservar a través de la difusión de sus símbolos e ideologías, así como el lenguaje, pues en algunas comunidades hay jardines de niños bilingües que dan clases de otomí.