EL STASPE se manifestó con la exigencia de frenar el desplazamiento de pago en efectivo en trámites, por la digitalización
Morelia, Michoacán.- Este martes por la mañana, integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) se manifestaron frente a la Casa de las Artesanías durante un evento conmemorativo del 53 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano.
Las protestas se reactivaron ante la implementación de la digitalización de pagos de servicios, demandando la dimisión de Luis Navarro, secretario de Finanzas y Administración, y de Luis Paulo Granados, jefe de Gobierno Digital.
El sindicato argumenta que la medida de aceptar únicamente pagos mediante tarjetas bancarias representa un esfuerzo por parte del gobierno estatal de desplazar al personal administrativo en las oficinas de cobro. “Alto al desplazamiento disfrazado de digitalización“, “Exigimos respeto a las funciones de los trabajadores de base“, “Pagar contribuciones en efectivo no es corrupción, es un derecho que con plena libertad pueden ejercer la población“, son las consignas que destacó el STASPE en sus pancartas y lonas.
Luis Navarro ha comunicado que la digitalización de pagos, como el refrendo vehicular, aporta “transparencia y confianza” al eliminar la corrupción en la administración de trámites. Sin embargo, el STASPE señala que, tanto contribuyentes como empleados en centros de cobro, han reportado problemas con los pagos digitales, como retrasos y duplicaciones, generando descontento ciudadano.
En una reciente entrevista, Navarro admitió la existencia de errores y anunció que se revisarán los 1,004 conceptos de pago en el sistema digital para decidir cuáles se mantendrán en modalidad digital y cuáles volverán a ser en efectivo. Esta propuesta se canalizará al Congreso del Estado de Michoacán para modificar la Ley de Ingresos estatal.