Morelia, Michoacán
Suman cuatro las estaciones del teleférico proyectado para Morelia que disponen actualmente de licencia de construcción para su cimentación, afirmó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Margarita Moreno Manzo.
Detalló que estas estaciones son Estadio Morelos, Secundaria Técnica 100, colonia Primo Tapia y monumento a Lázaro Cárdenas. Para cada una se realizaron y revisaron estudios de mecánica de suelos, manifiesto de impacto ambiental, visto bueno de protección civil y validación de la propiedad que, en los casos de la colonia Primo Tapia y monumento a Lázaro Cárdenas, se dieron por comodato vigente durante 99 años desde el ayuntamiento de Morelia.
También se tiene la solicitud de licencia de construcción para una quinta estación, a ubicarse en Ciudad Universitaria
Joanna Margarita Moreno precisó que en una primera fase se tramitarán y otorgarán las licencias de construcción para la cimentación de las estaciones de lo que será el teleférico de Morelia y, posteriormente, se hará lo propio con la edificación.
Esto, ya que la cimentación de las estaciones “es muy compleja” y se pretende disminuir los plazos de ejecución de la obra con la liberación de los trámites para arrancar la cimentación de las estaciones, en tanto se preparan los procedimientos para su edificación.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad destacó que luego se verá el ingreso de la solicitud de licencia de construcción de los pilares, puesto que algunos se instalarán sobre vialidades públicas y esto exige la disposición de anuencia por parte del Cabildo moreliano.
Una vez solventado este punto, se realizarán y revisarán los estudios de mecánica de suelo y otros similares.
En una primera fase, correspondiente a los pilares, se atenderán los puntos del Estadio Morelos a la secundaria técnica 100.
Aún queda pendiente definir si en el caso de los pilares las licencias de construcción se emitirán para el proyecto completo o divididas en cimentación y edificación.
Moreno Manzo aseveró que se tiene una coordinación permanente entre las áreas de desarrollo urbano y movilidad estatal y municipal para verificar la buena marcha del proyecto y mitigar el impacto que pudiera tener sobre la infraestructura adyacente pública o privada.