Morelia, Michoacán
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán (Ahmemac), Graciela Patiño Peña, refirió que la proliferación de viviendas de uso turístico en la entidad ha llevado a la disminución de la fiabilidad de indicadores para el sector.
Expresó que en la entidad no se tiene una regularización de los inmuebles que se ofertan a través de plataformas como Airbnb, se observa una variación en los espacios que operan en este esquema y no hay un padrón de viviendas de uso turístico.
Refirió que se estima que cerca de 30% del mercado del alojamiento temporal en el estado es absorbido por las viviendas de uso turístico; solo en Morelia se identifican más de dos mil viviendas con este empleo.
“Pero pueden ser más, porque no tenemos datos precisos, hay destinos que tienen más viviendas turísticas que hoteles, porque un hotel es más caro y exigente en su operación que una vivienda turística”, señaló Graciela Patiño.
Aseveró que la operación de los inmuebles que operan en plataformas como AirBnB causan “un cúmulo de circunstancias”, como el fomento de la gentrificación.
Señaló que es menester que ayuntamientos y Estado se involucren para regular el sector, con adecuaciones a la ley de turismo.
“No es suficiente con que paguen uno o dos impuestos, eso no es suficiente para resolver la problemática de fondo”, explicó.