El Festival de teatro callejero Vagamundos motivó risas, carcajadas, curiosidad y aplausos en cada una de sus presentaciones que fueron gratuitas.

Angélica Ayala / Colaboradora La Voz de Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán. El Festival de teatro callejero Vagamundos brindó diversión con sus propuestas en escena, así como con los talleres que impartieron en algunas escuelas, colonias y comunidades del municipio. Enfocados en un programa cargado hacia lo clown, motivaron risas, carcajadas, curiosidad y aplausos en cada una de sus presentaciones que fueron gratuitas.

De acuerdo a la información aportada por la directora general de Vagamundos, Natalia Goded Sandoval, “este año nuestro programa estuvo muy cargado hacia lo clown, de alguna forma ha sido resultado del azar, pero también de la determinación de lo que cada quién hace en solitario, al final todos estamos en proyectos”, ya que los artistas y actores participantes han tenido una formación individual o en grupo, son quienes aportan su talento para las presentaciones.

Dijo, que es a través del humor “como una de las manifestaciones de la inteligencia, tratamos de atender y entender los problemas sociales de nuestro entorno”, generando también espacios de reflexión y conocimiento en los escenarios donde se presentaron, como fueron el teatro Emperador Caltzontzin, el Centro Cultura Antiguo Colegio Jesuita, el Mirador de los 11 Patios, así como en la cancha del Infonavit, así como en la isla de Uranden y en la comunidad de Cuanajo, donde interpretaron su arte, además de la plaza Vasco de Quiroga.

Natalia Goded, compartió que, “Vagamundos: La Fiesta del Teatro en Pátzcuaro, es un esfuerzo cooperativo de artistas escénicos locales que tienen por objetivo visibilizar, difundir y fortalecer la producción teatral en la región”, brindado espacios para que los actores y artistas tengan un espacio donde exponer sus proyectos culturales.

Vagamundos surgió en el 2023, “hemos acercado la magia del teatro a más de 2,000 personas a través de 28 funciones gratuitas en 14 sedes de la región, incluyendo comunidades apartadas e islas del Lago de Pátzcuaro”, detalló la directora, añadió que la motivación es el “convencimiento de que el teatro y las artes pueden transformar positivamente nuestra realidad, además de generar espacios seguros e inclusivos de convivencia para personas de todos los orígenes y edades”.

Este año, presentaron teatro clown, comedia y teatro físico, “la asistencia del público demostró una vez más la necesidad de una oferta de calidad, así como el interés que la comunidad tiene en el teatro, las sedes fueron variadas y apostaron por insistir en la diversidad para que el teatro llegue a los lugares donde más se necesitan, hubo funciones en el Teatro Emperador, en La Jacaranda Cultural, en la calle y colonias de Pátzcuaro, en la Isla de Urandén y en la comunidad de Cuanajo”.

Para realizar las presentaciones, Vagamundos contó con el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST 2025 de la Secretaría de Cultura Federal, además de personas de la comunidad, empresas locales, negocios independientes, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

Presentaron ante el público las obras teatrales “Aventón”, Cuentos peregrinos; Lambe Lambe: el secreto de la caja errante; Pavot: un diálogo contestatario; al Agua Patos; Shampú vudú; Viaje iniciático de un pavo. Además de los talleres gratuitos de Payasología y hula hoop.

Es de mencionar que el equipo organizativo del festival, invitó al final de cada función a seguir apoyando estas actividades artísticas que tienen como objetivo central el hacer comunidad, “es lo que estamos procurando año con año para hacer posible este Festival”, acotó.