Morelia, Michoacán
Por actuar de manera supuestamente arbitraria y “a modo”, es que algunos diputados están considerando buscar la remoción de la recién nombrada presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, de Morena.
Su propia compañera de bancada, Sandra Olimpia Garibay Esquivel, fue quien lo planteó en una discusión del pleno y lo reafirmó después en entrevista:
“La ley nos ampara ante una sesión ilegitima y en el artículo 289 nos da la atribución de solicitar la remoción de la Mesa porque la manera en que se ha venido manejando de manera ilegal arbitraria, violación tras violación de la ley en cada sesión y la falta de institucionalidad de la presidenta a nosotros no nos da ninguna garantía ante nuestros votantes ¿De qué sirve que vengamos a postular leyes si van a hacer las cosas a modo”, expuso.
Lo anterior, debido a que el miércoles pasado se reanudó una sesión que ya se había dado por concluida ante la falta de quórum, pues la mayoría de los diputados se fue a una actividad convocada por el Gobierno del Estado. De acuerdo con los legisladores que se inconformaron, no se les convocó a la nueva sesión, además de que de acuerdo con al Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, al darse por concluida, no podía reanudarse y debió haberse convocado a una nueva sesión con 12 horas de antelación si era de carácter extraordinario o 24 si era ordinaria.
“En su momento, cuando se le dio su voto de confianza a la presidenta, le dije que ojalá no fuera una presidenta a modo, que representara con dignidad a las mujeres y que nos mostrara a los diputados cómo hacer las cosas bien”, lamentó Sandra Garibay.
Giulianna Bugarini llegó a la presidencia por acuerdo del grupo parlamentario de Morena, pero anteriormente, Sandra Garibay e Itzé Camacho aseguraron que esto fue porque cuando llegaron a la reunión “ya estaba planchado” el tema y decidieron no oponerse. Luego se le ratificó en el pleno.
Discriminada y marginada por Fabiola
Según Sandra Olimpia Garibay, su inconformidad no sólo es con Bugarini, sino también con su coordinadora parlamentaria, Fabiola Alanís, quien la ha hecho sentir, asegura, “totalmente discriminada y excluida”, además de intimidada.
Argumento que además de que en ningún momento la convocó para la “sesión ilegal”, también le ha ordenado que retire sus iniciativas:
“La coordinadora de nustra fracción nos dice de manera que podríamos tomar hasta un poco intimidatoria: ‘bajas ese punto del orden del día o te lo vamos a votar en contra'”.
Recordó que tampoco convocó a la coordinadora parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola, a la reunión de la Junta de Coordinación Política en donde supuestamente se acordó reanudar la sesión y ante la respuesta de la coordinadora de Morena de que la convocatoria se hizo vía WhatsApp, reviró que “un chat es una forma ilegal de convocar”.