La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que el sistema ciclónico Flossie se ha intensificado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sus bandas nubosas junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en la costa de Guerrero y el sur y la franja costera de Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el oeste y sur de Jalisco y el norte y suroeste de Oaxaca; vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Oaxaca y Jalisco; oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2.5 a 3.5 m de altura en Oaxaca y Chiapas.
 
Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

En coordinación con autoridades estatales y municipales, la CNPC mantiene activos los protocolos de actuación y se han implementado las siguientes acciones preventivas:

  • Desazolve de sistemas de drenaje, limpieza de cárcamos, poda de árboles.
  • Recorridos interinstitucionales en zonas costeras y de montaña para identificar puntos críticos con riesgo de inundaciones y deslizamientos de ladera.
  • Campaña de información a través de medios locales y perifoneo, para alertar a la población sobre los riesgos asociados al huracán y difundir recomendaciones de autocuidado, así como la ubicación de refugios temporales habilitados.
  • Emisión de recomendaciones a propietarios de embarcaciones menores para su resguardo en puertos seguros.
  • Señalización de zonas de riesgo para prevenir el ingreso de personas a áreas peligrosas.
  • Supervisión de los refugios temporales, verificando que cuenten con servicios básicos, condiciones de higiene y capacidad operativa.
  • Permanencia en sesión de los Consejos Estatales de Protección Civil, a fin de coordinar la respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Se reitera el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las indicaciones de las autoridades locales y no poner en riesgo su vida ni la de su familia. Las siguientes acciones pueden marcar la diferencia: 

  • No cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas.
  • No practicar actividades acuáticas.
  • Mantener limpia la vía pública y coladeras.
  • Ubicar el refugio temporal más cercano.
  • Atender los mensajes de Protección Civil y el SMN
  • En Colima se cuenta con el número de emergencias 312 3130311
  • En las demás entidades se puede recibir atención en el 911
  • Consulta los refugios temporales en el siguiente enlace: https://refugios-proteccioncivil.col.gob.mx/refugios/publico

El Gobierno de México y las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan unidos para proteger a la población.