Ciudad de México, 31 de enero de 2025.- La violencia en México afecta múltiples sectores, pero uno de los más perjudicados es la educación. La inseguridad ha obligado al cierre de escuelas en varias entidades, impactando directamente a miles de estudiantes.
La organización Mexicanos Primero alerta sobre el creciente problema y sus consecuencias a largo plazo.
Durante el ciclo escolar 2024-2025, la inseguridad ha generado el cierre de escuelas en al menos 34 municipios de siete estados. Además, en muchas zonas, las clases se han reducido o migrado a la modalidad en línea. Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California son las entidades más afectadas.
El problema no se limita a cierres temporales.
La violencia ha provocado que estudiantes y docentes abandonen las aulas por miedo a enfrentamientos, extorsiones y amenazas. En algunos casos, las narcomantas colocadas en los planteles han obligado a suspender actividades escolares.
Desde septiembre de 2024, Sinaloa enfrenta una crisis educativa debido a la inseguridad. En municipios como Culiacán, Mazatlán, Ahome y Navolato, más del 70% de los estudiantes se ausentaron en las primeras semanas del ciclo escolar. Aunque la asistencia ha mejorado, cientos de escuelas siguen cerradas, especialmente en zonas rurales.
Chiapas: Municipios como Tuxtla Gutiérrez y Pantelhó han registrado cierres de escuelas por la violencia.
Guerrero: En Chichihualco, algunos planteles han estado cerrados durante un año completo debido a enfrentamientos.
Michoacán: Zitácuaro, Queréndaro y Apatzingán han sufrido interrupciones constantes en sus actividades escolares.
Baja California: Escuelas de Tijuana, Ensenada y Tecate han enfrentado ausentismo y suspensiones.
El cierre de escuelas no solo afecta el aprendizaje. También tiene consecuencias emocionales graves. En Sinaloa, dos alumnos fueron víctimas del crimen organizado, generando temor en la comunidad escolar. Además, la incertidumbre ha llevado a muchas familias a optar por la deserción escolar para proteger a sus hijos.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de Mexicanos Primero, llamó a las autoridades a garantizar condiciones seguras en las escuelas. Destacó que la educación es clave para el desarrollo del país y debe protegerse de la violencia.
Mexicanos Primero insiste en que la inversión en educación y seguridad debe ser prioritaria. Las políticas públicas deben enfocarse en proteger a estudiantes y docentes. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)