Morelia, Michoacán
Una vez más, la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) pasará a tener su propia Unidad Programática Presupuestal (UPP) y a tener un presupuesto autónomo al del Congreso del Estado.
Hasta hace poco, así era, pues apenas el 2019, el Congreso decidió desincorporarla con el argumento de darle autonomía, pero principalmente porque al asumir ambos presupuestos, el Congreso de Michoacán se ubica como uno de los más costosos en el país, razón por la que pretenden volver a generar la UPP.
“La idea es separar la Auditoría Superior de la Federación (sic.) y convertirlo en una UPP como tiene que ser para que no todo recaiga, digamos, en la asignación al Congreso. Eso lo vamos a ver, se tiene que consultar con el gobernador”, declaró en entrevista la titular de la Junta de Coordinación Política, Fabiola Alanís.
Fue el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, en 2022 -aunque lo intentó desde 2021-, el que decidió desaparecer la UPP de la ASM y retornar la titularidad de los recursos del Congreso del Estado; sin embargo, los propios diputados afines son los que consideran que debe de retomarse esa independencia.
El argumento en aquel momento fue que el entonces auditor, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, se había excedido en sus atribuciones.
Un dato curioso es que varios de los integrantes de la Legislatura 76, estaban en funciones cuando se votó la reincorporación del presupuesto de la ASM y unos cuantos ya eran diputados en 2019, cuando se desincorporó por primera vez, como el actual presidente de la Comisión Inspectora de la ASM, Baltazar Gaona y quien la encabezara en la Legislatura 75, Marco Polo Aguirre.