La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llevó a cabo este viernes 17 de octubre la ceremonia de premiación con un mensaje contundente.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llevó a cabo este viernes 17 de octubre la ceremonia de premiación con un mensaje contundente de Cuauhtémoc Cárdenas Batel: “Ya basta de que sean los pueblos los que pagan con su sangre los delirios de grandeza de gobernantes inmorales”.
El también presidente honorario del comité organizador reafirmó la relevancia del festival como un espacio de cultura, educación y libertad de expresión, comprometido con causas sociales y humanitarias.
Durante su intervención, Cárdenas Batel resaltó que la alfombra roja del FICM está abierta a la solidaridad y a la defensa de causas justas.
“Una manifestación irrumpió en la alfombra roja y nuestro equipo con toda entereza siguió adelante con el festival para que ustedes pudieran seguir gozando del buen cine. Por cierto, no nos inquieta ni nos asusta la solidaridad ni la libertad de expresión. Al contrario, nos alientan y la alfombra roja de este festival está y estará siempre abierta para que por ella desfilen las causas justas”, afirmó.
El festival, señaló, es también un espacio para visibilizar problemáticas sociales y ambientales.
Entre los temas destacados estuvieron la solidaridad con damnificados por inundaciones, el apoyo a grupos vulnerables, el cuidado de los bosques, así como la consolidación de la paz en zonas de conflicto como Gaza y Ucrania.
Asimismo, Cárdenas Batel destacó la importancia del cine mexicano dentro del festival y felicitó a los ganadores de los reconocimientos.
“El festival es tan solo un conjunto de ventanas a través de las cuales podemos asomarnos a su talento. Y la ventana que asoma al cine mexicano debe seguir siendo siempre la más importante. Muchas felicidades a quienes esta noche recibieron un reconocimiento”, dijo.
Finalmente, invitó al público a continuar disfrutando de la selección cinematográfica hasta el cierre del festival, que será el 19 de octubre.
A su vez, recordó el valor del arte y la cultura como herramientas para transformar la realidad:
“Si no apostamos por la cultura, estaremos entonces apostando por la ignorancia, la violencia y la barbarie. No debemos olvidar que un festival como este sirve más allá del entretenimiento para encontrarnos y reconocernos como comunidad, para reflexionar e intercambiar ideas, para aceptar y compartir nuestras diversidades, para debatir y para caminar por senderos alejados de la violencia hacia un mundo mejor”.