Morelia, Michoacán
Habitantes de la tenencia de San Miguel del Monte llevarán a cabo la consulta ciudadana para determinar su tránsito al esquema de comunidad indígena con autogobierno o permanencia bajo la jurisdicción del municipio este próximo 12 de octubre.
De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, el mecanismo para la realización de esta consulta será, por determinación desde el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), mediante las urnas.
Benítez Silva explicó que desde los señalamientos de ciudadanos residentes en San Miguel del Monte interesados en el ejercicio hasta el momento presente se ha tenido “un camino muy largo”, que aun ahora no está exento de tensiones en el seno de la comunidad.
Y es que, explicó, hasta ahora no ha habido una reunión entre los solicitantes y los opositores de la consulta ciudadana, además de que, desde su óptica, no se ha informado debidamente a los ciudadanos sobre la naturaleza y los alcances que tiene el modelo de comunidad indígena con autogobierno.
Refirió que, como resultado de los acercamientos con el IEM, se determinó que la fecha para la celebración de la consulta ciudadana será este 12 de octubre, con la publicación y difusión de la convocatoria a partir de este martes, a las 12:00 horas, publicación y difusión que se harán tanto en la cabecera como las localidades de la tenencia de San Miguel del Monte.
Al momento, el método de emisión del voto ciudadano será a través de las urnas.
Cuestionado en torno de la existencia de condiciones para efectuar la consulta ciudadana, Benítez Silva mencionó que el IEM mantiene las negociaciones con las partes involucradas para que se logre un clima de paz y tranquilidad que permita la participación de los vecinos.
“Ojalá que se logre este objetivo, porque observo todavía algo de tensión entre la población”, reiteró.
Por su parte, sobre el conocimiento que los vecinos de San Miguel del Monte tienen respecto de la naturaleza y alcances de la transición a comunidad indígena con autogobierno, el secretario del Ayuntamiento indicó que “no veo que la comunidad está informada, solamente quienes están promoviendo esta iniciativa, por eso pedimos al IEM que las autoridades pertinentes se acerquen para explicar a la gente qué es y qué implica el autogobierno”.
Agregó que la autoridad electoral marca la pauta en este trámite y aún no ha solicitado al ayuntamiento de Morelia que tenga este acercamiento con la población, sino únicamente con los representantes de las partes involucradas, pero “lo importante sería llegar a los vecinos, para que conozcan lo que significa regirse mediante el esquema de autogobierno”.
El esquema de comunidad indígena con autogobierno implica la transferencia directa del presupuesto que, conforme con la cantidad de habitantes, le corresponde.
Así, una autoridad constituida por la asamblea comunal determinará el ejercicio de estos recursos para la realización de obra pública, pero también para la prestación de los servicios básicos urbanos, desde la recolección de los residuos sólidos hasta la seguridad pública, pasando por aspectos como iluminación pública, panteones y servicio de agua potable.