El domingo 1 de junio de 2025, México elegirá diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, en la primera votación de esta naturaleza que se realiza en el país.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Por primera vez, México elegirá a juezas y jueces federales mediante voto ciudadano. El próximo 1 de junio se llevará a cabo una jornada histórica en la que la ciudadanía podrá votar por cargos del Poder Judicial de la Federación. El Instituto Nacional Electoral (INE) organiza este inédito proceso electoral, que incluye la elección de ministras, magistrados y personas juzgadoras de distrito.
Este Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, supone un reto no solo para el INE, sino también para los votantes, al ser este el primer ejercicio en su tipo.
La jornada electoral iniciará a las 8:00 horas, con la apertura de las casillas, y culminará a las 18:00 horas, con el cierre y cómputo de los votos en casilla.
¿Cuáles son los cargos a elegir?
Se elegirán:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de Circuito
- 386 personas juzgadoras de Distrito
¿Cómo votar
Para votar este 1 de junio es necesario que te prepares y te familiarices con las boletas electorales que se utilizarán.
Para ello, el INE ha creado un simulador que te permite practicar u voto, conocer las boletas y la casilla que te corresponde.
Para utilizarlo es necesario que tengas a la mano tu Credencial para Votar e identifiques tu entidad y sección en el anverso, para que se desplieguen las boletas por las que podrás votar a nivel federal.
Entra al sitio y después inicia el simulador donde dice "Practica tu Voto".
Sigue las instrucciones en el simulador, cada boleta electoral cuenta con instrucciones que debes seguir. Recuerda que es una boleta por tipo de cargo.
Este sistema es sólo una herramienta para que conozcas las boletas que te corresponden y practiques tu voto. La información que coloques en cada boleta es confidencial y de ninguna manera será utilizada con fines estadísticos, ni será tomada en cuenta en la votación que emitas en tu casilla el 1 de junio.
¿Dónde me toca votar?
Los resultados de la elección inician con la remisión de la documentación y los expedientes electorales a los Consejos Distritales, y concluye con la sumatoria de los cómputos de la elección que realice el Consejo General.
Para atender el carácter inédito de estas elecciones, se determinó que el escrutinio y cómputo de los votos se realice en los Consejos Distritales, con la vigilancia y participación de las y los consejeros electorales que integran estos órganos, quienes son ciudadanas y ciudadanos que, atendiendo una convocatoria pública, colaboran con el INE en cada proceso electoral, constituyendo un elemento ciudadano que contribuye de manera fundamental a la organización de elecciones confiables, además de quienes participan como funcionarias y funcionarios en las casillas o en actividades de observación electoral.
En apoyo a las jornadas de trabajo que se desarrollarán a partir de las 18 horas del 1 de junio de 2025 y que se extenderán a lo largo de varios días, el personal del Instituto adscrito a las 300 juntas distritales ejecutivas, junto a las personas Supervisores y Capacitadoras Asistentes Electorales, apoyarán los trabajos operativos para la obtención de los resultados electorales.