Morelia, Michoacán

La elección judicial será distinta a las elecciones de cargos de los poderes Legislativo y Ejecutivo. Se estima que un elector tardará un mínimo de 15 minutos y habrá diferencias en el proceso para agilizar el flujo de electores.

Este lunes, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un simulacro en el que se pudo visualizar paso por paso cuál será la dinámica en cada casilla, desde que se arma hasta que los paquetes electorales son sellados y enviados a los consejos distritales del INE y comités distritales del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

En primer lugar, se contarán una a una las boletas. Esto tardará un poco, ya que serán por lo menos 11 mil y hasta 22 mil tan sólo para la elección federal, más entre seis mil y 12 mil de la estatal.

A partir de las 8:00 horas -aunque puede ser más tarde-, comenzarán a abrir las casillas y a diferencia de una elección tradicional, podrán estar votando hasta 15 personas al mismo tiempo y todas las boletas se colocarán en la urna, que tiene capacidad para mil. Una vez que se llene, se sellará y se colocará una nueva.

Habrá dos tipos de casillas, las que atenderán a un padrón de hasta mil y un votantes y las que tendrán capacidad para dos mil 250. Las primeras contarán con una sola urna y las segundas, con dos, pero todas las boletas se colocarán en una sola.

Las personas con discapacidad pueden ir acompañadas y si la o el acompañante es de la misma sección, también podrá votar.

Esta vez, los votos no serán marcas (como taches o círculos), sino números de dos dígitos y no será un voto por boleta, sino varios dependiendo del cargo en juego, que están separados por género. Para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por ejemplo, se emitirán nueve votos en una misma boleta.

Al final de la jornada, a partir de las 18:00 horas, el presidente de casilla anunciará el cierre, siempre y cuando no haya gente formada que haya llegado antes de esta hora y los escrutadores separarán las boletas por colores, pues cada color corresponde a un cargo a elegir y las contarán.

La idea de hacer así el escrutinio es para agilizar y también para dar certeza de la cadena de custodia, porque ya desde la casilla se sabrá cuántos votos se emitieron; sin embargo, votos nulos o en blanco, se contabilizarán hasta las áreas de votación, explicó el vocal ejecutivo de la Junta Local, David Alejandro Delgado Arroyo.

Estimó que el tiempo promedio será de 15 minutos por votante, aunque esto dependerá mucho de cada uno, y destacó que hay principalmente dos medidas para agilizar el flujo de votantes. Una, el que haya una sola urna para meter todas las boletas y la segunda, que no habrá que volver por la credencial después de votar: “En un solo acto, presentan la credencial, le dan las boletas, le marcan la credencial con dos marcas en el cuadrito de federales y le colocan en el dedo pulgar derecho el líquido indeleble”, indicó.

Para conocer las propuestas de todos los candidatos federales, así como familiarizarse con las boletas, ubicar las casillas y hacer un ensayo de votación, el INE implementó un portal electrónico llamado “Conóceles, practica y ubica” (https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/).


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.