ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
I Informe de Gobierno, Sheinbaum en Michoacán
Pese a todo, a sus oscilantes visitas a la propia entidad, el actual Gobierno de México, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le sigue quedando a deber a Michoacán; sin embargo, tampoco podemos establecer que la política presidencial tiene a la entidad en abandono o algo parecido.
El respaldo de la Federación hacia el estado, salvo los programas sociales que, como en el resto del país, son equitativos, equilibrados entre los diferentes niveles de la población, un puñado de obras y proyectos se encuentran debidamente focalizados en diversas regiones.
En ese sentido, tras a asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó los considerados avances de mayor impacto registrados en Michoacán para impulsar “el desarrollo, el bienestar social y el combate a la pobreza”.
Y, el mandatario fue específico, puntual, al señalar en qué rubros la política federal ha incidido en el estado en los últimos tiempos, veamos:
1.- El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar;
2.- El impulso a la infraestructura en materia de salud, como los hospitales de Maruata y Arantepacua;
3.- La inversión para la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI;
4.- La implementación de programas sociales, reduciendo los niveles de pobreza en un 19.9 por ciento y
5.- La tentativa de ampliar las terminales de contenedores y la aduana del Puerto de Lázaro Cárdenas.
Como se ve, solo los apoyos sociales tienen una visión federal más horizontal, como dijimos al igual que en el resto del país, pero todo lo demás ya estaba prácticamente diseñado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, si acaso, salvo lo del polo de desarrollo citado.
Entiendo que, en esas obras y proyectos, de carácter federal, ciertamente de gran impacto, no han sido ni serán ni abortadas ni erosionada y que para muchos llega a ser una mirada cariñosa de la titular del Ejecutivo federal hacia tierras michoacanas, lo cierto es que no de altas dimensiones.
Qué esperábamos de la presidenta al menos una gran parte de las michoacanas y michoacanos, bueno, sobre todo, que disminuyeran –mucho más allá de un 25 por ciento, los homicidios, la violencia, la inseguridad y en especial las extorsiones, algo a lo que se comprometió públicamente.
No, en esos puntos simple y llanamente no ha cumplido, pero dice que está en ello, solo que a un paso demasiado lerdo, porque si bien es cierto que esas situaciones se derivan del control territorial de los grupos de la delincuencia organizada, eso no la exenta de una culpabilidad al cubo.
CANTERA
En el reciente ranking de los 150 mejores alcaldes de México, realizado por Consulta Mitofsky, aparece el presidente municipal michoacano, de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado, en el nada honroso lugar ¡137!; si, el panista reelecto en el cargo popular.
CANTERITA
Toc, toc… Y, en Michoacán, poco a poco, aunque quedan susurros, atrás se va quedando el explosivo caso de la trivialidad en el vestir congresista en actos protocolarios; ahora, hay señales de elegancia republicana.
GOTEO
Hasta el momento, no se extraña al hoy fiscal Carlos Torres Piña en la secretaría del Gobierno d Michoacán, como tampoco a Adrián López Solís…