Tras la cesión de Sheinbaum ante EU para militarizar frontera de México, el PRD Michoacán aplaude
Morelia, Michoacán.-El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán aplaudió la cesión de la presidenta Claudia Sheinbaum ante Estados Unidos, de que enviará 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para militarizar la frontera norte, para que Donald Trump no encarezca aranceles a México.
En rueda de prensa, el presidente estatal del PRD, Octavio Ocampo, destacó que tras la cesión de Sheinbaum, Estados Unidos anunció la suspensión de un mes a los aranceles del 25 por ciento impuestos este fin de semana por el presidente Donald Trump.
Sin embargo, el posicionamiento del PRD omitió señalar que la negociación se logró a costa de nuevas imposiciones de Washington, entre ellas el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, para combatir el tráfico de drogas.
Ocampo Córdova destacó el acuerdo como una decisión favorable para la economía nacional, especialmente para sectores como el agroindustrial, que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos.
Michoacán, como principal exportador de aguacate y berries, habría sido una de las entidades más afectadas por los aranceles, por lo que la suspensión de la medida es vista como un alivio temporal.
Sin embargo, lo que el PRD evitó mencionar es que México vuelve a asumir un alto costo para mantener la relación comercial con su principal socio.
Te puede interesar:
Con este acuerdo, el gobierno mexicano no sólo acepta reforzar la militarización de su frontera, sino que se compromete a cumplir las condiciones impuestas por Trump sin que haya una garantía real de que los aranceles no sean reactivados dentro de un mes.
El PRD, que en otros momentos ha sido una voz crítica ante decisiones que afectan la soberanía nacional, en esta ocasión se limitó a celebrar el acuerdo sin cuestionar los términos en los que fue alcanzado.
No hubo un pronunciamiento sobre la falta de un compromiso claro de Estados Unidos para atender problemáticas que también afectan a México, como el flujo de armas que dota de poder de fuego a los grupos criminales en territorio nacional.
Mientras el gobierno federal presenta la negociación como un logro diplomático, lo cierto es que la relación con Estados Unidos sigue marcada por una dinámica en la que México cede ante presiones externas para evitar represalias económicas.
Te puede interesar: Dobla Trump a Sheinbaum: México pondrá muro de GN; EU pausa aranceles 1 mes
La postura del PRD, alineada con el discurso oficialista, confirma su falta de distancia crítica frente a un gobierno que, lejos de fijar condiciones equitativas, sigue operando bajo las reglas impuestas por Trump.