Washington, Estados Unidos
Este martes 1 de julio el Senado de Estados Unidos aprobó el plan fiscal de Donald Trump sobre recortes fiscales y gastos, que el mismo presidente estadounidense bautizó como “el gran y hermoso proyecto de ley”.
El plan fiscal pasó apenas por un solo voto (51-50) y el vicepresidente JD Vance fue el que emitió el veredicto de desempate para destrabar un proceso de votación que duró más de 24 horas.
Tres de los 53 senadores republicanos dijeron “no” al proyecto, mientras que los 45 legisladores demócratas y tres independientes restantes también se opusieron a la ley.
Se trata del megaproyecto de ley que incluye un impuesto a las remesas enviadas fuera del país. Originalmente la propuesta fue de un impuesto del 5%, pero después se rebajó al 3.5% y ahora quedó en 1%.
El polémico plan fiscal y presupuestario ahora será devuelto a la Cámara de Representantes para la revisión de los cambios y voto final.
Se espera que los legisladores trabajen también a contrarreloj para cumplir el plazo del 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense, que Trump fijó para firmar la normativa.
¿Qué incluye el plan fiscal de Trump?
El proyecto de ley busca extender los recortes de impuestos del primer mandato del neoyorquino (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio.
Este plan añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
El proyecto contempla recortes al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos, así como al programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP.