En tres años Cáritas ha apoyado a alrededor de 150 familias desplazadas.

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- La Arquidiócesis de Morelia anunció dos nuevos proyectos que se gestionan desde Cáritas, como el de “el buen samaritano”, que consiste en un camión con dos consultorios médicos para casos de cualquier tipo de emergencia puedan llevar apoyo médico a quienes lo requieran.

Así mismo, el padre Miguel Ángel Gaona, director diocesano de Cáritas -institución que ayuda a personas vulnerables- anunció este domingo en conferencia de prensa un nuevo refugio en Morelia para madres buscadoras, el cual ya se encuentra en obra negra y bajo análisis de cuáles serán los lineamientos de operatividad.

El padre detalló que se buscará el financiamiento para poder dar protección a los colectivos de madres buscadoras que no tienen donde hospedarse ni comer cuando llegan a la ciudad.

“Son víctimas de que las estén asechando para poderlas desaparecer también, entonces estamos viendo este tema del que ya tenemos coordinación con el Centro de Atención a Víctimas y con otros organismos para poder realizar en conjunto este refugio”, señaló.

El director de Cáritas recordó que la institución tiene un impacto social muy grande en la cuestión de ayuda humanitaria, siendo las peticiones de medicamento las más demandadas, así como despensa, muebles y ropa.

Recalcó que en el tema de desplazamiento forzado, la Iglesia ha apoyado a estas mujeres activistas y otras víctimas que llegan a las parroquias de municipios y localidades porque “la parroquia siempre se ha convertido en el centro de actividades de protección de nuestros hermanos desplazados o que viven situación de violencia. Damos primeros auxilios y tratamiento psicológico a través de la escucha con psicólogos que tenemos ahí y dando apoyo emocional y espiritual”.

Señala que en Morelia en los últimos meses no han llegado muchos casos de desplazados, pero que generalmente llegan a la ciudad más cercana de los puntos donde viven, como Apatzingán, Coahuayana y Aquila, donde generalmente los párrocos piden despensa, zapatos, ropa y juguetes.  

Sin embargo, dijo que no tienen las cifras pero que sí saben que el tema de desplazados está incrementando.

Hasta el momento, en Morelia las atenciones se dan en los albergues como el que se ubica en el Hospital de la Mujer y el de Oncología, donde reciben a los enfermos que no tienen seguridad social y que vienen fuera de la ciudad y no tienen donde hospedarse. Así mismo en el albergue que se encuentra en la colonia El Realito, que es el de Movilidad Humana, “pero que hasta ahora se ha tenido poca afluencia”.

Según los datos de la Iglesia, durante 2024 se atendieron directamente a 26 mil 600 personas y de forma indirecta 84 mil 680 que son personas que van a las Cáritas parroquiales u otras instituciones en las que también ayudan en situaciones de emergencias, mismas que competen a la Arquidiócesis de Morelia, la cual representa también municipios del estado de Guanajuato.

Explicó que “Cáritas representa un instrumento pastoral de la Iglesia que busca testimoniar el amor de cristo por los pobres, es una expresión donde la pastoral litúrgica que es la parte que hace realidad, es decir el que hace vivencia el evangelio”