Iniciando este recorrido nos remontamos a los años 30’s, cuando (cerca del popular barrio de carrillo por la calzada Juárez), en un llano jugaban béisbol las novenas “Los Rayos”.

Samuel Herrera Delgado / Colaborador de La Voz de Michoacán

Recordando ahora en esta columna deportiva de “Ayer y Hoy” a beisbolistas morelianos que dejaron huella en este deporte de los años 30´s, a los 50’s como un deporte de donde salieron figuras en equipos que crearon afición que en esa época era el que tenía más seguidores y donde las novenas en varios puntos de la ciudad jugaban, como era el estadio Michoacán del parque Juárez, hoy secundaria número 2, Hermanos Flores Magón; así como en el campo Morelos que estaba donde actualmente son las canchas de tenis de la unidad deportiva Ejército de la Revolución Mexicana.

Iniciando este recorrido nos remontamos a los años 30’s, cuando (cerca del popular barrio de carrillo por la calzada Juárez), en un llano jugaban béisbol las novenas “Los Rayos”, que se enfrentaban a la novena “Chirimoyos”, que tenía como manager a José Martínez y de jugadores a Sacramento Cervantes, pitcher de esta novena; así, como a Roberto Zavala Pérez, quién en su acervo dejó plasmada esta información del béisbol.

Por los años 40’s, el béisbol era el deporte más popular de la Señorial Morelia, donde las graderías del Estadio Michoacán del Parque Juárez, hoy Secundaría No. 2 “Hermanos Flores Magón”, eran abarrotadas por aficionados  que disfrutaban de los  formidables encuentros que sostenía la novena de Irrigación dirigida por Alberto Arroyo, contra las novenas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Cooperativa Valladolid dirigida por Rafael Cedeño y Ciro Hernández, la Ford patrocinada por don Agustín Carrillo; siendo transmitidos estos partidos por don Augusto Caire Pérez “El Abuelito Tito”, por la radiodifusora XEI; quien fue el primer cronista deportivo con licencia de Morelia, transmitiendo las peleas de box, corridas de toros y el futbol del equipo canarios del Morelia de segunda división desde 1954 hasta 1968 en el campo Morelia.


Integraban la novena de Irrigación los beisbolistas, Rubén Nieto, Jesús Cruz “El Chuchillo”, José Ángeles Piñón “El Chavanico”, Luis Carranza, Benigno Serrato, Antonio Díaz Durán “La Coca”, hermanos Ismael y Ezequiel Ciciliano, Pedro Rangel Centeno, Lucino Flores, Jesús Robles, Ramón Alfaro Estrada, y Jesús Johnson Ibarra, pitcher destacado de la novena. La novena de Irrigación sostuvo formidables encuentros amistosos contra las de novenas de Ron Pizá, General Motors y Tacuba perteneciente a la Liga de Béisbol Metropolitana del Distrito Federal, entre otras novenas; siendo por esos años la época de oro de este deporte.


Recordamos a beisbolistas de los años cincuenta y sesenta del “Barrio de Carrillo, como a Pedro Rangel Centeno quien jugó con la novena “Gallos de Carrillo” de don Moisés Ramírez…Santos Olivo Rangel en 1951 fue integrante de la selección de béisbol de Michoacán participando en los “Primeros Juegos Deportivos Juveniles de la Revolución Mexicana”, que se realizaron en el Distrito Federal. Fue destacado beisbolista que jugó con varias novenas desempeñándose como pitcher y primera base, retirándose del béisbol jugando con la novena Halcones de los hermanos Enrique y Roberto Nieto… Ramón Alfaro Estrada conocido como “El Cubano del Barrio de Carrillo”, jugó el béisbol a nivel Semi-profesional en la Liga de Guanajuato con la novena de Recursos Hidráulicos dirigida por Jesús Johnson y con la novena Madereros de Uruapan estando como manager Rafael Rojo. Entre otras novenas que jugó a nivel amateur están “La Voz de Michoacán” patrocinada por don José Tocaven y Tipografía Mercantil de don Refugio “Cuco” Gutiérrez, siendo el manager de estas novenas Jesús Johnson Ibarra; realizando los partidos en el diamante del campo Morelos que estaba donde hoy son las canchas de tenis de la Unidad Deportiva Ejército de la Revolución Mexicana…Tito Ramírez Rangel jugó con la novena “Gallos de Carrillo” como jardinero central y con otras novenas en campeonatos municipales…Otros beisbolistas del “Barrio de Carrillo” que jugaron por muchos años fueron los hermanos Eligio y Rubén Olivo, Vicente Abrego “El Maguey” que jugó en la primera base, Everardo Frías que se retiró del béisbol jugando con la novena de Halcones, Rafael Mora Armas  fue jugador y patrocinador por muchos años de la novena Tarascos, Gilberto Chávez “El Ruco” jugó como jardinero central con varias novenas entre ellas Recursos Hidráulicos, Juan Jiménez jugó como pitcher con la novena Diablos Rojos de Juan Cisneros; todo ello como memoria de tiempos idos, pero rememorados por este su servidor como un homenaje a esas figuras de beisbolistas que dejaron huella de este deporte.