Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que aunque puede aparecer a cualquier edad, es más agresiva entre los 50 y 70 años

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - En el marco del Mes Rosa y del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, destacó que en el Hospital de Oncología se diagnostican cada año alrededor de 2 mil 500 nuevos casos de cáncer, siendo el de mama el más frecuente en mujeres y una de las principales causas de mortalidad en el país.

Además, señaló que a nivel nacional, una mujer muere cada dos horas a causa de esta enfermedad.

Durante el encuentro del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, con medios de comunicación en Casa Michoacán, el funcionario recordó que octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que aunque puede aparecer a cualquier edad, es más agresiva entre los 50 y 70 años.

“En México cada dos horas muere una mujer a causa del cáncer de mama, por eso reforzamos las acciones para su detección temprana y tratamiento oportuno”, subrayó el Ibarra Torres.

Acciones para la detección temprana y la prevención

El secretario explicó que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) trabaja de manera permanente en estrategias para fomentar la detección oportuna, el tratamiento y los cuidados paliativos, así como en la promoción de estilos de vida saludables que reduzcan los factores de riesgo.

Entre las acciones de sensibilización impulsadas se encuentran:

• Incrementar la atención para la detección temprana y el acceso a tratamientos.
• Promover la autoexploración mamaria y los chequeos médicos regulares.
• Romper barreras sociales y estigmas que impiden el tamizaje oportuno.
• Difundir información sobre los signos de alerta y la ruta de atención prioritaria.

Signos de advertencia y factores de riesgo

El doctor Ibarra detalló que algunos signos de advertencia incluyen la aparición de un bulto o bolita en la mama o la axila, cambios en la piel como enrojecimiento, descamación, hundimiento del pezón o hinchazón en una parte de la mama.

Para reducir el riesgo, recomendó mantener un estilo de vida saludable, que incluya:

• Lactancia materna por más de 12 meses.
• Dieta rica en frutas y verduras.
• Reducción del consumo de grasas, azúcar, alcohol y tabaco.
• Actividad física diaria de al menos 30 minutos.
• Control del peso corporal.

“Hasta el 95% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo. Por eso insistimos en la autoexploración mensual a partir de los 20 años y la mastografía anual después de los 40”, puntualizó.

Cobertura estatal y diagnóstico oportuno

El titular de salud informó que Michoacán cuenta con cuatro unidades móviles que recorren el estado para realizar mastografías gratuitas, con un promedio de 35 mil estudios realizados hasta septiembre y la meta de llegar a 50 mil antes de finalizar el año.

Asimismo, las mastografías se realizan de manera permanente en unidades médicas como la UNEME DEDICAM, el Hospital General “Dr. Miguel Silva”, el Hospital General de Zamora, el Hospital General de Uruapan y el Hospital General de La Piedad.

En caso de detectar algún indicio de cáncer, el Dr. explicó que los pacientes son canalizados directamente al Hospital de Oncología de Michoacán, donde se cuenta con tecnología de vanguardia para diagnóstico y tratamiento.

Es recomendable que de acuerdo con la edad se realice lo siguiente:

  • Autoexploración a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
  • Exploración clínica de mama, de los 25 a 39 años de edad en los centros de salud.
  • Mastografía cada año, mujeres mayores de 40 años.
  • Realizar mastografía en mujeres menores de 40 años con antecedentes familiares de cancer de mama.

Tecnología de punta y atención integral

El Hospital de Oncología dispone del único acelerador lineal de la región y uno de los cuatro mejores del país, con capacidad para atender hasta 200 personas diariamente.

“Antes del nuevo acelerador tratábamos a 40 pacientes al día; ahora llegamos a 140 y pronto alcanzaremos los 200. Actualmente no existe lista de espera para radioterapia”, señaló el Dr. Ibarra.

El hospital también cuenta con un Pet-scan de alta tecnología —uno de los mejores en México— que permite evaluar el avance del cáncer y ofrece entre 6 y 8 estudios gratuitos diarios, fortaleciendo el acceso equitativo a servicios especializados.

Principales tipos de cáncer atendidos en Michoacán

El titular de Salud explicó que, además del cáncer de mama, los diagnósticos más comunes en mujeres son el cáncer cervicouterino, de colon y recto, de ovario, y de hígado y vías biliares.

En los hombres, los más frecuentes son el cáncer de próstata, de piel, de colon, gástrico y de hígado.

Un llamado a la sensibilización

Durante el encuentro, el Dr. Ibarra reiteró la importancia de aprovechar este Mes Rosa para generar conciencia sobre la prevención, el diagnóstico oportuno y el acompañamiento a las personas que enfrentan esta enfermedad.