Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – Con el objetivo de garantizar viajes seguros, especialmente para las mujeres, el Gobierno de Michoacán presentó el programa Taxi Seguro, una iniciativa que busca fortalecer los registros de concesionarios y operadores, implementar mecanismos de trazabilidad en las unidades y capacitar al sector transportista en materia de prevención y atención a la violencia de género.
La titular del Instituto de Transporte de Michoacán, María Elena Huerta, explicó que la estrategia responde a la necesidad de brindar mayor certeza a la ciudadanía sobre quién opera cada vehículo concesionado.
“Estamos lanzando este programa donde tenemos una vinculación mayor, un registro más riguroso. Lo que buscamos es que haya trazabilidad completa entre una concesión, un número de placa, el concesionario y el operador autorizado”, señaló.
De acuerdo con Huerta, aunque el 90% de los concesionarios no son quienes manejan directamente los taxis, con esta medida se garantizará que cada operador cuente con licencia tipo E vigente, carta de no antecedentes penales y un registro oficial validado por la autoridad.
Distintivo y QR en cada unidad
“Con estos mecanismos, reconocemos a los operadores que cumplen con la normativa y ofrecemos una trazabilidad que no tienen otros servicios de transporte. El usuario podrá identificar con claridad quién está autorizado y reportar cualquier eventualidad”, detalló la funcionaria.
Capacitación y prevención de violencia
Por su parte, la secretaria de las Mujeres en Michoacán, Alejandra Anguiano, destacó que el programa se suma al protocolo “Viajo Segura”, implementado en combis y otras modalidades de transporte.
Subrayó que la percepción de inseguridad sigue siendo un reto: 59% de las mujeres reporta sentirse insegura en las combis y 12% en taxis.
“Llevamos casi 5 mil transportistas capacitados en perspectiva de género y atención a la violencia. Ahora, con Taxi Seguro, buscamos que cada mujer pueda identificar al operador como alguien sensibilizado y preparado para garantizar un viaje seguro”, afirmó Anguiano.
La funcionaria precisó que en municipios como Uruapan, Zamora y Apatzingán se han registrado denuncias formales por violencia sexual dentro del transporte público.
Aunque los casos han sido aislados, la estrategia busca prevenir cualquier incidente y dar confianza a las usuarias.